
La Secretaría de Marina emitió una alerta para la población mexicana que habita en la región del Pacífico. Luego del sismo registrado en Rusia, las autoridades advirtieron que el nivel del mar en las costas podría variar. Ante esa situación, dieron a conocer una serie de recomendaciones para quienes se encuentren cerca de la zona de atención.
Cerca de las 17:24 horas del centro de México se dio a conocer la ocurrencia de un sismo de magnitud 8.7 en Rusia. El movimiento tectónico sacudió a la península de Kamchatka, ubicada al este de aquel país. Debido a su magnitud, así como ubicación, las autoridades rusas emitieron una alerta de Tsunami a la región del Pacífico en América Latina.
“El terremoto de hoy fue grave y el más fuerte en décadas de temblores”, fue el mensaje pronunciado por el gobernador de la provincia de Kamchatka, Vladimir Solodov, minutos después del registro del sismo, a través de un canal de difusión en la aplicación de mensajería conocida como Telegram.
Marina y Protección Civil emiten recomendaciones ante alerta de Tsunami en el Pacífico Mexicano
Horas después del sismo, la Secretaría de Marina de México emitió una alerta de Tusnami y adelantaron variaciones en el nivel del mar en las costas del Pacífico Mexicano con alturas estimadas de entre 30 centímetros y un metro. Para ello, en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recomendaron a la población costera en los estados de Baja California Norte, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas:
- Que embarcaciones no salgan a navegar.
- Evitar acudir a playas y zonas costeras hasta que la alerta sea cancelada.
- Prestar atención a los comunicados emitidos por las Unidades Estatales de Protección Civil.
- Consulta solo fuentes oficiales para mantenerte informado.
- Atender a las indicaciones emitidas por las autoridades.

De acuerdo con el boletín emitido por el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina, y respaldado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se espera que las variaciones en el nivel del mar tengan lugar a partir de las 02:00 horas, como resultado de la onda expansiva a través del agua marina. Pese a ello, no han dado a conocer la necesidad de evacuar la región.
Es importante tener preparado un kit de emergencia, cerrar el suministro de gas y electricidad, y permanecer alejados de ríos y estuarios conectados al mar. Después del evento, esperar instrucciones antes de regresar y reportar cualquier situación de riesgo o daño.