Cuáles son las propiedades curativas del rábano negro

Se trata de un alimento poco conocido, pero que concentra una gran cantidad de antioxidantes

Guardar
Su característico color lo distingue
Su característico color lo distingue de otros alimentos.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

El rábano es sin duda un alimento ampliamente conocido y consumido en nuestro país debido a que es valorado tanto por sus beneficios para la salud como su típico sabor ligeramente picante.

Sin embargo, el rábano rojo tiene un primo hermano que es poco conocido, a pesar de aporta numerosos beneficios, los cuales incluso pueden llegar a ser superiores a los del rábano tradicional.

Se trata del rábano negro es una variedad de rábano que se caracteriza por su piel externa de color negro o muy oscuro y su pulpa blanca.

Tiene un sabor picante y fuerte, más intenso que el de otras variedades de rábano y también se utiliza tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

Es apreciado por sus propiedades digestivas y su alto contenido de vitamina C, fibra y compuestos azufrados, los cuales le confieren diversas propiedades medicinales, sobre las cuales te contamos a continuación

El rábano negro es un
El rábano negro es un vegetal rico en fibra y antioxidantes, ideal para desintoxicar el organismo y mejorar la digestión. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las propiedades curativas del rábano negro

El rábano negro se ha utilizado en la medicina tradicional por diversos posibles beneficios para la salud. Entre las propiedades que suelen atribuirse destacan:

  • Estimulación hepática: Favorece la producción y liberación de bilis, lo que puede ayudar en procesos digestivos y mejorar la función del hígado.
  • Efecto digestivo: Facilita la digestión de grasas y puede aliviar molestias como la dispepsia.
  • Acción antioxidante: Contiene vitamina C y compuestos fenólicos que pueden contribuir a combatir el daño celular.
  • Propiedades depurativas: Se le atribuye un efecto detoxificante por su capacidad para favorecer la eliminación de toxinas a través del hígado y los riñones.
  • Acción expectorante: Tradicionalmente se ha empleado para aliviar síntomas de afecciones respiratorias, como la tos, por su capacidad de ayudar a diluir las secreciones bronquiales.
  • Efecto diurético: Puede favorecer la eliminación de líquidos y contribuir a la salud renal.
  • Aporte de fibra: Apoya la salud intestinal y regula el tránsito digestivo.
Su consumo puede ayudar a
Su consumo puede ayudar a una mejor depuración tanto del hígado como de los riñones gracias a sus beneficios diuréticos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo consumir rábano negro para obtener sus beneficios

Además de sus muchos beneficios, el rábano negro también es un alimento versátil que puede consumirse de varias formas para aprovechar sus propiedades. Las siguientes son algunas de las mejores maneras de incluirlo en tu alimentación:

  • Crudo: Se puede rallar o cortar en láminas finas y agregar a ensaladas, aportando un sabor intenso.
  • Jugo: El jugo fresco de rábano negro se suele consumir solo o mezclado con otros vegetales. En la medicina tradicional, se recomienda tomar pequeñas cantidades (una a dos cucharadas al día).
  • Infusión: Algunas personas hierven trozos de rábano negro y beben el agua resultante como infusión.
  • Extracto o suplemento: Hay presentaciones comerciales de extracto líquido o cápsulas de rábano negro, cuyo uso debe seguir las indicaciones del fabricante o de un profesional.
  • En guisos o sopas: Puede cocinarse y usarse como cualquier otra raíz, aunque su sabor picante se suaviza con la cocción.

Es importante consumirlo con moderación, ya que en grandes cantidades puede causar molestias gastrointestinales.

Por su parte, las personas con problemas tiroideos, cálculos biliares o condiciones digestivas específicas deben consultar primero a un médico antes de incluirlo en su dieta.