Así luce en vivo el oleaje en playas de México tras alerta de tsunami por sismo en Rusia

Autoridades mantienen activa la alerta en todo el litoral del Pacífico mexicano ante el posible impacto de olas generadas por el terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka

Guardar
México está en alerta por
México está en alerta por tsunami. (FOTO: VICTORIA RAZO/CUARTOSCURO.COM)

Autoridades de México mantienen activa una alerta de tsunami en toda la costa del Pacífico, luego del potente sismo de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka, uno de los movimientos telúricos más fuertes desde que hay registros instrumentales.

Aunque por ahora el mar permanece en calma en la mayoría de las playas mexicanas, esto podría cambiar drásticamente en cualquier momento, según han advertido la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Marina (SEMAR), que piden a la población evitar zonas costeras y seguir las recomendaciones oficiales.

El terremoto ocurrió el martes a las 23:24 GMT (18:56 hora del centro de México) frente a la costa de Petropavlovsk, en el extremo oriental de Rusia. El sismo, con epicentro a 19 kilómetros de profundidad, generó tsunamis de hasta cuatro metros en zonas cercanas como Elizovski y las islas Kuriles, donde se reportaron inundaciones y evacuaciones masivas.

Monitoreo en vivo: así se ve el oleaje en las costas mexicanas

Con base en el monitoreo oficial, la CNPC publicó una lista de horarios estimados para el arribo de las primeras olas en playas mexicanas, además de un llamado a mantenerse alejados de la franja costera.

Para brindar seguimiento en tiempo real, sitios como Webcams de México permiten observar las condiciones del mar en vivo.

Noroeste y Pacífico Norte

  • Ensenada, Baja California – 02:22 h (centro de México)
  • Punta Abreojos, Baja California Sur – Sin hora específica
  • Cabo San Lucas, Baja California Sur – 03:50 h

Pacífico Centro

  • San Blas, Nayarit – 04:11 h
  • Puerto Vallarta, Jalisco – 04:47 h
  • Manzanillo, Colima – 05:18 h
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán – 05:56 h

Pacífico Sur

  • Acapulco, Guerrero – 05:40 h
  • Salina Cruz, Oaxaca – 06:12 h
  • Puerto Chiapas, Chiapas – 07:10 h

Asimismo, Webcams de México deja ver otras cámaras en vivo de otras playas como Manzanillo, Cancún, Playa del Carmen, Cozumen, Ixtapa Zihuataneja.

Hasta el momento, las transmisiones en vivo muestran oleaje normal en las costas mexicanas, sin cambios bruscos en el nivel del mar.

Réplicas en Kamchatka y posibilidad de nuevos tsunamis

El servicio regional de vigilancia sísmica en Rusia advirtió que podrían presentarse réplicas de hasta magnitud 7.5, lo que eleva el riesgo de que se generen nuevas olas. Este tipo de fenómenos es común tras un terremoto de gran magnitud, y puede agravar los daños o extender la duración de la emergencia.

Este terremoto es el más fuerte registrado en Kamchatka desde 1952, cuando un evento de magnitud similar también generó un devastador tsunami en el Pacífico norte. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo del 29 de julio de 2025 se encuentra entre los diez más potentes desde que existen registros instrumentales modernos.

Alerta de tsunami en el mundo: desde Japón hasta Sudamérica

La magnitud del evento provocó una alerta de tsunami que abarca prácticamente toda la cuenca del Pacífico. En Japón, una ola de 1.3 metros golpeó el puerto de Miyagi, y más de dos millones de personas fueron evacuadas como medida preventiva. La Agencia Meteorológica nipona mantiene activa la advertencia y espera olas de hasta tres metros en algunas regiones.

En Estados Unidos, la costa de Alaska, California y Hawái permanece bajo alerta. El gobernador de Hawái, Josh Green, anunció la cancelación de todos los vuelos en la isla de Maui. Aunque hasta ahora no se han observado olas inusuales en la Isla Grande, las autoridades mantienen vigilancia estricta.

Por su parte, Ecuador evacuó las playas y zonas bajas en las islas Galápagos, y países como Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Guatemala y El Salvador pidieron a la población alejarse del litoral y evitar actividades marítimas.