Alerta de tsunami en México por sismo en Rusia: Horarios estimados de llegada de las olas por región costera

Un potente sismo de magnitud 8.8 en la península rusa de Kamchatka provocó la emisión de una alerta de tsunami para las costas mexicanas del Pacífico

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Las autoridades mexicanas emitieron una alerta de tsunami para la costa del Pacífico luego del sismo magnitud 8.8 registrado frente a la península de Kamchatka, en Rusia, la tarde del 29 de julio. De acuerdo con el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (SEMAR), se prevé un incremento en el nivel del mar de entre 30 centímetros y un metro a lo largo del litoral, lo que ha motivado la activación de protocolos preventivos en diversos estados.

El aviso señala que las primeras alteraciones podrían detectarse a partir de las 02:00 horas (tiempo del centro de México) del miércoles 30 de julio.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

A través de sus redes sociales, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) difundió horarios estimados para el arribo de olas en distintas regiones costeras, con variaciones según la ubicación geográfica.

Noroeste y Pacífico Norte

  • Ensenada, Baja California: 02:22 horas, hasta 1.0 metro
  • Punta Abreojos, Baja California Sur: hasta 1.0 metro
  • Cabo San Lucas, Baja California Sur: 03:50 horas, hasta 1.0 metro

Pacífico Centro

  • San Blas, Nayarit: 04:11 horas, hasta 1.0 metro
  • Puerto Vallarta, Jalisco: 04:47 horas, hasta 1.0 metro
  • Manzanillo, Colima: 05:18 horas, hasta 1.0 metro
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán: 05:56 horas, hasta 1.0 metro

Pacífico Sur

  • Acapulco, Guerrero: 05:40 horas, hasta 1.0 metro
  • Salina Cruz, Oaxaca: 06:12 horas, hasta 1.0 metro
  • Puerto Chiapas, Chiapas: 07:10 horas, hasta 1.0 metro

Medidas preventivas y recomendaciones

Terremoto de magnitud 8.7 en
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia provoca alerta mundial. (Foto: X/Difusión)

La CNPC llamó a la población a mantenerse alejada de las playas y zonas costeras en todas las entidades alertadas. Se advirtió sobre la posibilidad de corrientes fuertes y repentinas variaciones en el nivel del mar, que pueden representar riesgos para la vida y la integridad de quienes se encuentren en la franja costera.

Las autoridades recomendaron evitar ingresar al mar durante la vigencia de la alerta, así como no acercarse a áreas donde se detecte un retiro inusual del mar, ya que puede preceder a la llegada de olas. Se exhortó también a las embarcaciones a permanecer en puerto hasta nuevo aviso y a extremar precauciones ante potenciales cambios súbitos en las condiciones del mar.

La Marina mexicana informó que se esperan corrientes fuertes en las entradas de los principales puertos desde Baja California hasta Chiapas. El monitoreo abarca toda la costa del Pacífico mexicano y se mantiene en coordinación con las unidades estatales de protección civil.

El origen del fenómeno

Una poderosa ola arrasa un
Una poderosa ola arrasa un edificio cerca de la costa tras un potente terremoto en la península de Kamchatka, en Severo-Kurilsk, región de Sajalín, Rusia, el 30 de julio de 2025. Esta captura de pantalla se obtuvo de un video publicado en redes sociales. Redes sociales/vía REUTERS. ESTA IMAGEN HA SIDO PROPORCIONADA POR UN TERCERO. PROHIBIDA SU REVENTA. SIN ARCHIVO. SOLO PARA USO DE NOTICIAS. IMÁGENES TPX DEL DÍA. Reuters pudo confirmar la ubicación mediante edificios, masa de agua y terreno que coinciden con imágenes satelitales. Reuters pudo confirmar la fecha mediante informes locales y declaraciones oficiales que la corroboran.

El terremoto ocurrió a las 18:56 horas (centro de México) al este de Rusia, frente a las costas de la península de Kamchatka, una de las zonas de mayor actividad sísmica a escala mundial.

Organismos internacionales, como el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), corrigieron inicialmente la magnitud del movimiento de 8.0 a 8.8 grados. El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, en Hawái, reportó la generación de olas que podrían alcanzar hasta tres metros en otras naciones, además de México.