Nuevas opciones para adquirir vivienda en Ciudad de México sin pagar intereses: el plan que está cambiando vidas

Conoce las opciones de financiamiento a tasa cero que te permiten adquirir y mejorar tu vivienda en la CDMX

Guardar

Uno de los programas de mayor interés ha generado entre la población que el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) ha promovido es el enfocado el crédito para la vivienda social, el cual se caracteriza por la aplicación de una tasa cero de intereses.

7 Créditos sin intereses para vivienda que ofrece el INVI

La adquisición de vivienda se ha convertido en un gran reto a superar para las nuevas generaciones y aquellas que han sido desplazadas a causa de la “gentrificación”, es por ello que el INVI promueve el programa de Vivienda en Conjunto, el cual ofrece créditos a tasa cero de interés con el propósito de adquirir y rehabilitar viviendas para si posterior uso.

Este programa está conformado de siete tipos de financiamientos que se adaptan a la situación de cada habitante que vive y labora en la Ciudad de México, los cuales se clasifican de la siguiente manera:

  1. Vivienda nueva terminada: este crédito consiste en obtener recursos por parte del INVI u otras fuentes autorizadas para la construcción de una vivienda nueva en suelo de uso habitacional, que cumpla el acceso a los servicios básicos y de seguridad estructural.
  2. Adquisición y rehabilitación de vivienda en inmuebles catalogado: dirigido a la población que habita un inmueble que esta catalogado en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes o la Dirección de Sitios Patrimoniales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. El uso del crédito esta destinado a la compra y/o rehabilitación de la vivienda con el fin de asegurar las condiciones de habitabilidad siempre y cuando conserven la estructura histórica y artística del asentamiento.
  3. Adquisición y rehabilitación de vivienda en inmuebles no catalogados: se trata de viviendas que necesitan el financiamiento para el mejoramiento estructural o del sistema electrico-sanitario para garantizar su vida útil.
  4. Vivienda Progresiva: consiste en la construcción de vivienda horizontal o vertical que se da de manera paulatina, siempre y cuando se cumplan las condiciones mínimas de seguridad para habitarla.
  5. Adquisición de vivienda: una opción simple para adquirir una vivienda en propiedad de terceros, sin importar que sea nueva o usada.
  6. Arrendamiento con opción a compra: una modalidad que consiste en vincular el pago de la renta a la adquisición del inmueble, según se determine un porcentaje previo y plazo acordado entre el arrendador y arrendatario.
  7. Condominio familiar: en este esquema, el crédito se enfoca en cubrir los gastos para el proceso de constitución del régimen de propiedad en condominio. Es decir, una vivienda que fue autoconstruida por diferentes miembros de la familia, puede escriturarse a nombre de cada miembro para en el futuro obtener un crédito bancario, Infonavit o FOVISSSTE.

Requisitos para obtener un crédito del INVI

Si estás en busca de un crédito del INVI, debes de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años
  • No tener una vivienda en la CDMX
  • Ingreso máximo de 5 salarios mínimos en solitario u 8 salarios mínimos como ingreso familiar
  • Responder un estudio socioeconómico por parte del INVI

Si cumples con el perfil, debes acudir con previa cita a la Dirección de Integración y Seguimiento a la Demanda de Vivienda se encuentra ubicada en Canela No. 660, primer piso, colonia Granjas México, delegación Iztacalco. En donde se iniciará el proceso para identificar tipo de núcleo familiar y condición socioeconómica así como la documentación necesaria de los integrantes del crédito.

En caso de necesitar más información sobre el crédito de tu preferencia, es necesario ingresar al sitio del INVI o llamar al 55 51410300, en donde te guiarán durante todo el proceso.