
El incremento en el costo de la electricidad y la necesidad de reducir el impacto ambiental han convertido el ahorro de energía en el hogar en una prioridad para miles de familias mexicanas. En su edición de junio de 2025, la Revista del Consumidor de la Profeco ofrece una serie de consejos prácticos que buscan ayudar a la ciudadanía a disminuir el consumo eléctrico y, con ello, el monto de sus facturas, al tiempo que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Entre las primeras sugerencias presentadas, la Profeco destaca la importancia de desconectar los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando. De acuerdo con la explicación, muchos dispositivos continúan consumiendo entre el 5 y el 10% de la energía total del hogar aun estando apagados, siempre y cuando permanezcan conectados a la corriente. Asimismo, apagar las luces de las habitaciones desocupadas resulta un hábito sencillo pero eficaz para evitar gastos innecesarios.
La Profeco recomienda aprovechar al máximo la energía solar, ya sea mediante la instalación de lámparas solares en exteriores o recurriendo, en la medida de lo posible, a paneles solares. Las luces solares, por ejemplo, se cargan automáticamente durante el día y se encienden por la noche, disminuyendo directamente la demanda eléctrica de la vivienda.

Otra acción es quitar el polvo a los focos y lámparas. Esta simple medida garantiza que la luz se distribuya correctamente, evitando así la necesidad de utilizar bombillas más potentes para iluminar los espacios. Del mismo modo, pintar los interiores de la casa con colores claros o blancos puede incrementar la luminosidad y reducir la cantidad de bombillas necesarias.
El artículo también aconseja la instalación de sensores de movimiento en áreas como pasillos, escaleras y patios, donde el tránsito suele ser esporádico. Con estos dispositivos, las luces solo se encienden cuando detectan actividad y se apagan automáticamente cuando no hay nadie.
La Profeco sugiere revisar la instalación eléctrica para descartar fugas de energía. Un método sencillo consiste en desconectar todos los aparatos y apagar todas las luces, revisando que el disco del medidor permanezca inmóvil. Si el medidor sigue girando, podría haber una fuga que debe ser atendida por un especialista.

Para reducir el consumo durante el día, se recomienda aprovechar la luz solar y mantener las luces apagadas mientras sea posible. En cuanto a la iluminación artificial, apostar por focos LED puede reducir el consumo eléctrico entre un 50% y un 80% en comparación con las bombillas incandescentes tradicionales.
El buen uso de los electrodomésticos también es clave. La Profeco sugiere colocar el refrigerador en un sitio ventilado y separado al menos cinco u ocho centímetros de la pared, asegurarse de que la puerta cierre bien y no introducir alimentos calientes. Planchar por tandas, comenzando por las prendas que requieren más calor y desconectando la plancha antes de acabar, permite aprovechar el calor ya generado y también representa una fuente de ahorro.
La gestión eficiente del aire acondicionado merece especial atención. Se debe elegir un aparato adecuado para el tamaño del espacio, mantener puertas y ventanas cerradas mientras funciona, y dar mantenimiento regular a los ductos y filtros. La temperatura óptima recomendada es de 24 °C tanto en verano como en invierno.
Finalmente, la Profeco aconseja, al adquirir nuevos electrodomésticos, revisar la etiqueta amarilla con el consumo energético para elegir opciones más eficientes. Según la revista, las viviendas representan el 26% de la energía eléctrica consumida en México, por lo que cada pequeño cambio suma en la reducción del gasto y la protección del entorno.