Guardia Nacional disminuye en percepción de desempeño; Marina se mantiene como la más confiable, según el INEGI

La Fuerza Aérea Mexicana y Ejército alcanzan también niveles elevados de aprobación, con 84.0 y 83.1% respectivamente, situándose apenas por debajo de la Semar

Guardar
Foto: MUCD
Foto: MUCD

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) obtuvo la mayor calificación de percepción de desempeño como la autoridad de seguridad pública o de la Defensa Nacional en la prevención y combate a la delincuencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

Con el 87.5%, la Marina fue considerada por los ciudadanos con las Fuerzas Armadas como la más efectiva en la prevención y combate de la delincuencia.

El dato, recogido en la más reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela una brecha significativa en la percepción ciudadana sobre el desempeño de las distintas autoridades encargadas de la seguridad y la defensa nacional.

La ENSU, publicada en junio de 2025, expone que la confianza en las instituciones militares y federales supera ampliamente a la depositada en las corporaciones policiales estatales y municipales.

Fuerza Aérea Mexicana y Ejército alcanzan también niveles elevados de aprobación, con 84.0% y 83.1% respectivamente, situándose apenas por debajo de la Marina.

En contraste, la Guardia Nacional obtiene un 72.5%, mientras que la policía estatal y la policía preventiva municipal registran 52.4% y 46.4% respectivamente.

El análisis de estos resultados, según el informe del INEGI, permite observar una tendencia persistente: la ciudadanía percibe a las fuerzas armadas como las instituciones más eficaces en la lucha contra la delincuencia.

Esta percepción se ha mantenido estable desde septiembre de 2021 hasta junio de 2025, periodo en el que la ENSU ha monitoreado la opinión pública sobre el desempeño de las autoridades de seguridad.

La diferencia entre la valoración de las fuerzas armadas y la de las policías estatales y municipales resulta notoria. Mientras que la Marina, la Fuerza Aérea Mexicana y el Ejército Mexicano superan el 80 % de aprobación, las policías locales apenas rebasan la mitad de la población encuestada.

Este contraste sugiere que, para la mayoría de los ciudadanos mayores de 18 años, la efectividad en la prevención y combate de la delincuencia se asocia principalmente con las instituciones de carácter federal y militar.