El Cártel de Sinaloa podría fragmentarse como sucedió con el Golfo: las hipótesis a un año de la caída de “El Mayo”

En entrevista con Infobae México, el Dr. Víctor Manuel Sánchez Valdes detalló que esta organización se transformará con la disputa que mantienen

Guardar
Ismael "El Mayo" Zambada fue
Ismael "El Mayo" Zambada fue detenido en Estados Unidos junto a Joaquín Guzmán López el pasado 25 de julio de 2024. (Infobae México | Jovani Pérez)

A un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, las autoridades mexicanas continúan solicitando información a los Estados Unidos sobre lo ocurrido el pasado 25 de julio de 2024.

Tras su captura, las facciones de Los Chapitos y Los Mayos comenzaron una disputa que ha aumentado la violencia en Sinaloa, y principalmente en Culiacán, desde el pasado 9 de septiembre de 2024.

A diez meses del inicio de la guerra interna en el Cártel de Sinaloa, algunos medios y expertos han señalado que se trataría del fin de la organización criminal como se conocía anteriormente. Y es que este grupo delictivo fue considerado el más poderoso por sus actividades delictivas relacionadas con el trasiego de fentanilo a los Estados Unidos, sin embargo, este lugar lo ocupa en la actualidad el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Un análisis realizado para Animal Político por el Doctor Víctor Manuel Sánchez Valdes, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y especialista en seguridad pública, detalla tres posibles hipótesis de lo que ocurrirá con el Cártel de Sinaloa por la disputa interna que mantienen.

FOTO DE ARCHIVO. Una camioneta
FOTO DE ARCHIVO. Una camioneta abandonada con un grafiti que dice "Bienvenidos a Culiacán", en la que se encontraron seis cadáveres el viernes por la noche en el estado occidental de Sinaloa, en Culiacán, México. 27 de septiembre de 2024. REUTERS/Jesús Bustamante

Sánchez Valdes señala que a pesar de las posibles versiones del fin del cártel, esto es poco probable debido a que la ola de violencia continúa a pesar de las detenciones y aseguramientos informados por las autoridades. Sin embargo, uno de los puntos más importantes por los que no considera esto como una posibilidad es porque otras organizaciones criminales se han transformado tras presentar disputas internas.

En entrevista con Infobae México, el especialista aseguró que la disputa que mantienen Los Chapitos y Los Mayos se trataría de una guerra en condiciones similares debido a la capacidad operativa de ambas células.

“Esta disputa es entre las dos familias más grandes e importantes que ha tenido esta organización: los Guzmán por un lado, y por el otro los Zambada. En la cantidad de territorios, dinero, contactos, efectivos, son parecidas (…) O sea, la diferencia entre uno y otro será de 5 o 10 por ciento máximo”, explicó.

Ante los hechos, Sánchez Valdes considera dos hipótesis como las más probables a ocurrir con el Cártel de Sinaloa.

Fragmentarse o la guerra prolongada

A ambos se les reconoce
A ambos se les reconoce como fundadores del Cártel de Sinaloa. (Jovani Pérez | Infobae México)

Sánchez Valdés considera como primera hipótesis que la guerra entre facciones se prolongue, lo cual podría suceder en caso de que ninguna tenga la capacidad suficiente para combatir a la contraria, lo que provocaría un desgaste lento en ambas células.

Sin embargo, una segunda hipótesis plantea que el Cártel de Sinaloa podría continuar fragmentándose en varias células regionales, tal y como ocurrió en el pasado con el Cártel del Golfo con la extradición de Osiel Cárdenas Guillén en el 2007, lo que provocó la creación de diversos grupos como Los Rojos, Los Escorpiones, entre otros.

El especialista en seguridad explicó que aunque las células mantengan una disputa entre ellas, aún continúan utilizando el nombre de Cártel del Golfo porque se considera una marca, lo cual también podría ocurrir con el Cártel de Sinaloa.

“Dado que la marca Cártel del Golfo es rentable, la siguen utilizando, aunque el Cártel del Golfo está, peleando contra otra facción del Cártel del Golfo. Entonces, puede ser que en algún momento (las facciones de Sinaloa) digan ‘ya no vamos a hacer el cártel de Sinaloa, sino los Chapitos o La Mayiza’ y dejen de usar el nombre del Cártel de Sinaloa, pero es muy probable que ambas facciones quieran seguir utilizando la marca porque es una marca muy conocida no solo dentro de México, sino también a nivel global”, aseguró.

Finalmente, la última hipótesis plantea que una de las facciones logre vencer a la rival, lo que podría ocurrir solo si uno de los lideres actuales (Iván Archivaldo Guzmán o Ismael Zambada Sicairos) se entrega ante las autoridades.