Cuáles son las propiedades curativas de los chícharos

Este alimento se ha convertido en una opción altamente nutritiva, útil para diversos platillos

Guardar
Estos alimentos contienen múltiples propiedades
Estos alimentos contienen múltiples propiedades que los convierten en una opción saludable. Foto: (iStock)

Los chícharos, también conocidos como guisantes o arvejas, son pequeñas legumbres verdes que han sido parte de la dieta humana desde hace miles de años. Más allá de su sabor dulce y su versatilidad culinaria, los chícharos poseen una amplia gama de propiedades curativas que los convierten en un alimento funcional con beneficios significativos para la salud. Su riqueza nutricional los hace destacar como una excelente fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra dietética.

Uno de los principales beneficios de los chícharos es su capacidad para mejorar la salud digestiva. Gracias a su alto contenido de fibra soluble e insoluble, ayudan a regular el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal.

Esta fibra también contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre, lo cual es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares. Al mismo tiempo, la fibra ayuda a mantener estables los niveles de glucosa, lo que convierte a los chícharos en un alimento recomendable para personas con diabetes o en riesgo de desarrollarla.

Estos alimentos tiene múltiples beneficios
Estos alimentos tiene múltiples beneficios que los integran como uno de los favoritos en la preparación de algunos platillos. Foto: (iStock)

Además, los chícharos contienen antioxidantes naturales como flavonoides, carotenoides, ácidos fenólicos y polifenoles. Estos compuestos combaten el daño oxidativo en las células, ayudando a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.

También fortalecen el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo contra infecciones y reduciendo procesos inflamatorios internos que pueden derivar en dolencias más graves.

Desde el punto de vista vitamínico, los chícharos son ricos en vitamina C, una aliada clave para fortalecer las defensas del organismo, y en vitamina K, esencial para la coagulación sanguínea y la salud ósea. También aportan vitaminas del complejo B, como el ácido fólico (B9), que es crucial durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural en el feto, así como para la producción de glóbulos rojos.

En cuanto a minerales, los chícharos son una buena fuente de hierro, magnesio, fósforo y potasio, elementos fundamentales para la producción de energía, la función muscular y la salud del corazón.

Los chícharos destacan por su
Los chícharos destacan por su versatilidad en la cocina. (AdobeStock)

Otra propiedad destacada de los chícharos es su aporte de proteínas vegetales. Aunque no contienen todos los aminoácidos esenciales por sí solos, al combinarse con cereales como el arroz o el maíz, constituyen una proteína completa.

Esto los hace ideales en dietas vegetarianas o veganas, ya que ayudan a mantener la masa muscular, reparar tejidos y contribuir al metabolismo celular sin recurrir a fuentes animales.

Los chícharos también tienen un bajo índice glucémico, lo que significa que su consumo no provoca picos abruptos en los niveles de azúcar en sangre. Esta característica los convierte en un excelente alimento para mantener niveles de energía estables a lo largo del día y evitar los antojos causados por caídas rápidas de glucosa.

Finalmente, su bajo contenido calórico y alto valor nutricional hacen que los chícharos sean ideales en dietas para el control de peso. Son saciantes, fáciles de digerir y muy versátiles en la cocina, lo que facilita su incorporación en sopas, ensaladas, guarniciones o platillos principales.