“Buscamos la paz entre Israel y Palestina”: Sheinbaum sobre crisis humanitaria y hambruna en Medio Oriente

La mandataria mexicana detalló que estas palabras también las han reproducido representantes y funcionarios mexicanos en encuentros internacionales que han discutido esta situación

Guardar
Sheinbaum Pardo hizo una condena
Sheinbaum Pardo hizo una condena respecto a la nueva etapa de hambruna y crisis humanitaria que se viven ante el conflicto entre Israel y Palestina | Daniel Augusto / Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado nuevamente a que se “busque la paz” tras el conflicto entre Israel y Palestina, el cual ha entrado en una nueva etapa de crisis humanitaria y falta de alimentos y provisiones a población en territorios palestinos, así como diversos reporteros y periodistas de diferentes medios de comunicación que cubren este episodio en Medio Oriente actualmente.

Al respecto, Sheinbaum Pardo insistió que esa es su postura y, de igual forma, es la que ha pedido mantener a funcionarios y representantes mexicanos en foros y eventos internacionales que han discutido este tema:

“Buscamos la paz y que pueda haber la estancia pacífica de dos estados que es el estado de Israel y el estado de Palestina. Por supuesto que condenamos lo que está ocurriendo en este momento y México pone todas sus palabras y sus acciones para que se construya la paz entre estos dos estados”, señaló.

Instituciones de la ONU como
Instituciones de la ONU como la OMS han señalado que los bloqueos israelíes en la Franja de Gaza son la principal causa de la hambruna | Abdel Kareem Hana | Associated Press

Niños menores de cinco años enfrentando hambruna son la “realidad más preocupante”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertaron sobre el agravamiento de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde los efectos del bloqueo prolongado han desencadenado una situación de desnutrición masiva con un aumento alarmante de muertes por desnutrición, especialmente entre niños pequeños y mujeres embarazadas.

Desde Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó la situación como “devastadora” y responsabilizó directamente a las restricciones impuestas por Israel al ingreso de ayuda humanitaria.

“Estamos siendo testigos de un aumento mortal en las muertes relacionadas con la desnutrición. Una gran proporción de la población de Gaza está hambrienta. No sé cómo llamarlo si no es hambruna masiva. Y es provocada. Esto es por el bloqueo”, denunció.

Las poblaciones más afectadas por
Las poblaciones más afectadas por la desnutrición aguda son los adultos mayores y periodistas en la región de la Franja de Gaza | Saleh Salem / Reuters

La radiografía a las nuevas muertes en Palestina: desde adultos, menores y periodistas

Según el organismo de salubridad internacional, desde el 17 de julio pasado, los centros de tratamiento para desnutrición aguda grave están completamente desbordados y sin insumos suficientes para la alimentación terapéutica. Solo en lo que va de 2025, se han registrado al menos 21 muertes de niños menores de cinco años por causas asociadas a la falta de alimentos.

La situación nutricional se ha deteriorado de forma crítica: más del 10% de la población padece desnutrición aguda, mientras que una de cada cinco mujeres embarazadas o lactantes presenta niveles severos de desnutrición. En paralelo, más de mil personas han muerto mientras intentaban conseguir comida, lo que refleja el grado de desesperación.

ONU exige acceso pleno y garantías de seguridad

En su habitual encuentro con la prensa, el portavoz del Secretario General de la ONU, Stéphane Dujarric, advirtió que las operaciones humanitarias en Gaza están al borde del colapso debido a la falta de garantías de seguridad, el cierre intermitente de cruces fronterizos y los constantes bloqueos al ingreso de suministros críticos.

Los colapsos y bloqueos en
Los colapsos y bloqueos en las líneas de abastecimientos en Palestina han llevado a que la hambruna también desemboque en temas de falta de seguridad y goce pleno de garantías y Derechos Humanos | Agencia EFE / Gaza

“Los trabajadores humanitarios se están desmayando de hambre y agotamiento. La desnutrición infantil está alcanzando niveles catastróficos”, sostuvo Dujarric. Añadió que Israel debe permitir el paso de alimentos, combustible y equipo médico, reabrir todos los cruces y restablecer el tránsito por las rutas clave.

También denunció medidas punitivas contra personal de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA en inglés), y reiteró la confianza plena de la ONU en su profesionalismo. “Cualquier sanción solo incrementa los obstáculos para asistir a una población desesperada”, dijo.

Llamado urgente a un alto el fuego y solución política en Medio Oriente

Tedros Adhanom concluyó con un llamado enfático:

“Exigimos acceso humanitario total. Exigimos un alto el fuego. Exigimos una solución política duradera. Y, como siempre, también exigimos la liberación de los rehenes”.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, titular de
Tedros Adhanom Ghebreyesus, titular de la OMS, ha reiterado nuevamente una salida política y ajuste en el conflicto arabe-israelí | Carsten Koall / dpa

La ONU y más de 100 organizaciones humanitarias advierten que, sin una intervención internacional inmediata, la hambruna en Gaza podría convertirse en una catástrofe irreversible.