Senderos seguros transforman la zona oriente del Estado de México

La meta de la administración actual consiste en habilitar mil kilómetros de senderos seguros, con una inversión total de 3 mil millones de pesos

Guardar
La estrategia incluye alumbrado, rehabilitación
La estrategia incluye alumbrado, rehabilitación de fachadas y murales artísticos para revitalizar comunidades. (Foto: Sobse-CDMX)

Este miércoles la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó los avances del programa Senderos Seguros, Camina libre camina segura, en la zona oriente del Estado de México.

El proyecto, impulsado originalmente por Claudia Sheinbaum Pardo durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, busca ahora expandirse a otras entidades del país.

“La finalidad es permitir entornos más seguros, con lugares de convivencia más inclusivos e incluyentes, dotados de la infraestructura básica para una sana convivencia”, afirmó Andrés Rubio Isunza, director ejecutivo de Construcciones Sustentables en Espacios Públicos de la SICT.

La meta de la administración actual consiste en habilitar mil kilómetros de senderos seguros, con una inversión total de 3 mil millones de pesos.

La iniciativa, impulsada por Claudia
La iniciativa, impulsada por Claudia Sheinbaum, se expande más allá de la Ciudad de México. (Foto: Twitter/Claudiashein)

La primera etapa, que comenzó ayer, contempla la intervención de 200 kilómetros y un presupuesto de 600 millones de pesos, con la expectativa de finalizar estos trabajos en diciembre.

La estrategia se articula en torno a la colaboración entre la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes y las autoridades de los diez municipios seleccionados: Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Los Reyes La Paz, Chicoloapan, Texcoco, Ecatepec, Tlalnepantla, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

Representantes de estos municipios y funcionarios federales definieron los alcances y la distribución de recursos para la fase inicial.

El arranque de los trabajos implica un levantamiento de información en cada demarcación, con el objetivo de identificar las zonas prioritarias para la instalación de alumbrado público.

Además, el plan contempla la rehabilitación de fachadas y la creación de murales artísticos, realizados por colectivos culturales y de arte urbano, como parte de una estrategia integral para revitalizar el espacio público y fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria.

La SICT, bajo la dirección de Jesús Antonio Esteva Medina, ha subrayado que la intervención no se limita a la infraestructura física.

El programa busca transformar la experiencia urbana, especialmente para las mujeres, quienes suelen enfrentar mayores riesgos en el espacio público.

Miguel Alejandro Flores Álvarez, director ejecutivo de Proyectos Estratégicos de la Subsecretaría, enfatizó que el propósito central es “otorgar mayor seguridad a las mujeres, principalmente, y garantizar así el libre tránsito para todos”.

La iniciativa Senderos Seguros, Camina libre camina segura se inscribe en el Plan Integral de Atención a la Zona Oriente del Estado de México, una región caracterizada por su alta densidad poblacional y desafíos en materia de seguridad y cohesión social.

Con la intervención de la SICT y la coordinación de los gobiernos municipales, el proyecto aspira a sentar las bases para una convivencia más segura e incluyente, mediante la dotación de infraestructura básica y la promoción de espacios públicos renovados.