
La Secretaría de Gobernación presentó este miércoles un paquete de diez acciones prioritarias para poner en marcha las recientes reformas a la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas, así como las instituciones que participarían y un plazo aproximado.
Rodríguez destacó que, para la elaboración de estas medidas, se consultó a más de 450 colectivos y familias, a través de 90 mesas de diálogo, redes y plataformas, y logró recabar 570 propuestas en materia legislativa y de política pública. Estas propuestas se organizaron en cinco ejes de trabajo: búsqueda y seguridad, identificación humana forense, bases de datos, bienestar y prevención.
Las mesas de diálogo han contado con la colaboración de 17 dependencias gubernamentales y organismos nacionales e internacionales, como el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Cruz Roja Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH).
- Expedición del Reglamento de la Ley de Búsqueda. Deberá expedirse a más tardar el 15 de octubre de 2025
- Actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda (PHB) para integrar los planes de seguridad en las búsquedas y protección para las familias
- Poner en marcha la Plataforma Única de Identidad y la Alerta Nacional de Búsqueda
- Usar datos biométricos e imágenes satelitales en búsquedas
- Fortalecer Fiscalías Especializadas y el Banco Nacional de Datos Forenses
- Crear la Base Nacional de Carpetas de Investigación
- Atención del rezago en la identificación de cuerpos y restos humanos
- Atención integral a hijos e hijas de personas desaparecidas
- Sesión del Sistema Nacional de Búsqueda
- Armonizar leyes locales con la Ley General
“La aprobación de la ley es solo el primer paso. Estamos atendiendo las consideraciones planteadas por las familias y colectivos, así como armonizando normativas para el diseño de una política pública integral”, afirmó la secretaria Rosa Icela Rodríguez, acompañada por funcionarios del gobierno federal y autoridades en la materia.
Reiteró “no nos es ajeno el dolor de lo que representa la ausencia de un ser querido, estamos con las víctimas de la mano y con el corazón en este difícil camino. Seguimos trabajando con las víctimas, no se trata de una promesa vacía, sino de cumplir con la obligación que tenemos todas las instituciones del país, vamos a seguir trabajando todas y todos sin exclusiones poniendo el deseo de servir”.