Qué tan dañino es desayunar pan dulce todos los días

Este delicioso alimento puede tener efectos negativos en la salud

Guardar
El pan dulce mexicano además
El pan dulce mexicano además de delicioso es símbolo de cultura Crédito: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

El consumo habitual de pan dulce en el desayuno forma parte de la tradición culinaria de muchos países, especialmente de México, donde existe una amplia variedad de piezas elaboradas a base de harina, azúcar y grasas.

Si bien su sabor resulta atractivo para la mayoría de los paladares, desayunar pan dulce todos los días puede traer consecuencias negativas para la salud si no se hace con moderación y dentro de una alimentación equilibrada.

Impacto de desayunar pan dulce diariamente

El pan de dulce mexicano,
El pan de dulce mexicano, delicioso pero no tan saludable (TikTok @yessriveramx)

El pan dulce es un alimento hipercalórico, caracterizado por su alto contenido de azúcar, grasas (muchas veces saturadas) y harinas refinadas. Consumirlo cada mañana suele implicar el consumo excesivo de calorías desde la primera comida del día, lo que favorece el desbalance energético y, en consecuencia, aumenta el riesgo de sobrepeso u obesidad.

Además, las harinas refinadas y el azúcar provocan picos rápidos de glucosa en sangre, seguidos por descensos bruscos que generan sensación de hambre poco después, influyendo negativamente en los niveles de energía y la concentración durante la jornada.

Diversos estudios han vinculado el consumo elevado y frecuente de productos de pastelería industrial —como el pan dulce— con mayor probabilidad de desarrollar enfermedades metabólicas, como diabetes tipo 2, dislipidemias (colesterol y triglicéridos elevados) y enfermedades cardiovasculares. La presencia de grasas trans en algunas piezas, así como el alto contenido de sodio, contribuyen a incrementar estos riesgos.

Otro punto a considerar es el aporte nutricional del pan dulce. Aunque algunas variedades pueden contener pequeñas cantidades de leche, huevo o fruta, la mayoría carece de fibra, proteínas y micronutrientes importantes, especialmente si se compara con opciones más integrales o frescas. Reemplazar desayunos variados y ricos en nutrientes por pan dulce limita la ingesta de vitaminas, minerales y otros componentes necesarios para una buena salud.

Panes mexicanos con mayor contenido de azúcar

 - (Imagen Ilustrativa Infobae)
- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dentro de la tradicional panadería mexicana, existen piezas emblemáticas que destacan por su alto contenido de azúcar y calorías. Entre ellas se encuentran las conchas, cuyo característico sabor se debe a una cobertura de azúcar y manteca; las orejas, que además de azúcar incluyen capas de mantequilla; los roles de canela, con rellenos y glaseados ricos en azúcar refinada; los cuernitos rellenos de cajeta o dulce de leche; y los panqués como el de elote y el de nata. Las donas glaseadas y los bizcochos también sobresalen por el abundante uso de azúcar en su preparación y decoración.

Por ejemplo, una sola concha puede aportar de 20 a 30 gramos de azúcar, equivalente a seis a ocho cucharaditas, además de más de 200 calorías por pieza; un rol de canela incluso puede acercarse o superar los 400 calorías debido a sus ingredientes añadidos. Ingerir este tipo de piezas cada mañana favorece la ingesta excesiva de azúcares simples y calorías vacías.