Migrantes tendrán voz en el Consejo Económico de CDMX

El Congreso capitalino aprobó cambios para sumar a capitalinos en el extranjero al órgano consultivo, ampliando la diversidad y mejorando la representación en la formulación de estrategias para la ciudad

Guardar
El Congreso de la CDMX
El Congreso de la CDMX aprueba incluir representantes migrantes en el CESA para fortalecer la participación ciudadana. Crédito: Congreso de la CDMX

La Comisión de Desarrollo Económico del Congreso capitalino aprobó un dictamen para reformar la Ley Orgánica del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México (CESA), con el objetivo de incorporar representantes de la diáspora migrante en este órgano consultivo.

La diputada América Alejandra Rangel Lorenzana, representante del Partido Acción Nacional (PAN), presidenta de la comisión, subrayó que la Zona Metropolitana del Valle de México es un centro económico y cultural que atrae migrantes nacionales y extranjeros, quienes aportan significativamente a la economía local.

Por ello, propuso añadir dos representantes de capitalinos residentes en el extranjero, con la finalidad de ofrecer una perspectiva más integral en la formulación de políticas públicas.

Por su parte, el congresista Raúl de Jesús Torres Guerrero, también del PAN, promotor de la iniciativa, destacó que más de 1.1 millones de capitalinos viven fuera de la CDMX, y en 2024 enviaron remesas por un total de 4 mil 600 millones de dólares, lo que posiciona a la Ciudad de México como la cuarta entidad más receptora del país.

Rangel Lorenzana explicó que la presencia de voces migrantes en el CESA permitirá comprender el impacto de las políticas locales en quienes residen en el exterior y reconocer su contribución al desarrollo social y económico de la ciudad.

Además de incorporar a la comunidad migrante, el dictamen aprobado fortalece las funciones del CESA al:

  • Establecer un mínimo de tres personas consejeras por comisión, garantizando paridad de género.
  • Definir claramente las atribuciones de la Secretaría Técnica del Consejo.
  • Reforzar la cooperación con otros consejos locales e internacionales.

La diputada Leonor Gómez Otegui, miembro del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) reconoció la importancia de estas reformas para otorgar mayor visibilidad y eficiencia al CESA.

Con esta reforma, el Congreso busca que el Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México se convierta en un espacio más plural, incluyente y representativo, integrando visiones diversas en la toma de decisiones que afectan a toda la ciudadanía.

“Nuevas migraciones en Ciudad de México”

El documento destaca el aumento
El documento destaca el aumento de migrantes en Ciudad de México y la necesidad de políticas públicas inclusivas. | (CRÉDITO: CESA)

El dictamen “Nuevas migraciones en Ciudad de México” elaborado por la Comisión Especial de Nuevas Migraciones del CESA CDMX, aborda el fenómeno migratorio en la capital del país, desde una perspectiva integral, reconociendo su carácter histórico y su impacto en la configuración social, económica y urbana.

El análisis parte de la premisa de que la migración, lejos de ser un fenómeno reciente, ha sido un motor de transformación y diversidad en las grandes urbes, y que en el contexto actual adquiere nuevas dimensiones debido a factores globales como crisis humanitarias, violencia, desigualdad y cambio climático.

Además, menciona que entre el 2020 y 2023, al rededor de 50 mil inmigrantes, de Haití, Venezuela, Colombia, China y Cuba llegaron a residir en la CDMX; se observa que la metrópoli ha dejado de ser un lugar de tránsito y ahora es un lugar de destino, lo que implica nuevos retos en materia de políticas públicas, integración y provisión de servicios.