Inundaciones en CDMX: así te protege tu seguro de auto y hogar

Las lluvias intensas en la capital han dejado autos varados y viviendas dañadas

Guardar
Las lluvias intensas en la
Las lluvias intensas en la capital han dejado autos varados y viviendas dañadas

Las lluvias torrenciales que han azotado la Ciudad de México durante los últimos días han dejado un escenario complicado para cientos de personas. Calles convertidas en ríos, viviendas con filtraciones, y autos varados bajo el agua son solo algunas de las imágenes que han circulado en redes.

Frente a este panorama, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emitió una serie de recomendaciones clave para saber cómo actuar y qué tipo de seguros pueden ayudarte a recuperar tu patrimonio.

¿Qué tipo de cobertura necesitas para protegerte ante inundaciones?

No todos los seguros de auto cubren daños por fenómenos naturales, y saber qué tipo de póliza contrataste puede ser la diferencia entre recibir apoyo o afrontar la pérdida por tu cuenta.

  • Cobertura Amplia: es la protección más robusta. Incluye daños materiales, robo total, responsabilidad civil y daños ocasionados por fenómenos naturales como lluvias intensas, inundaciones, terremotos o huracanes.
  • Cobertura Limitada: aunque no cubre todos los daños materiales, sí ampara ante eventos como inundaciones o ciclones, dependiendo de la aseguradora. También incluye robo total y responsabilidad civil.
  • Responsabilidad Civil: es la cobertura mínima obligatoria en varios estados del país. Solo protege contra daños a terceros, pero no cubre tu vehículo si resulta afectado por una inundación.
La CONDUSEF emitió recomendaciones para
La CONDUSEF emitió recomendaciones para saber qué seguros protegen tu patrimonio y cómo actuar tras una emergencia

Importante:

Si solo tienes una póliza de responsabilidad civil, la Condusef recomienda considerar una actualización hacia una cobertura limitada o amplia para protegerte ante fenómenos cada vez más frecuentes e intensos.

¿Tu auto se inundó en un estacionamiento? Esto debes saber

Si tu vehículo resultó dañado mientras se encontraba en un estacionamiento público o privado, es importante saber que la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México obliga a estos negocios a contar con un seguro de responsabilidad civil o una fianza.

Este seguro debe cubrir daños a personas, vehículos o terceros hasta por 679 mil pesos (equivalente a 9 mil veces la Unidad de Cuenta de la CDMX). Sin embargo, no todos cubren daños por inundación, por lo que es recomendable preguntar si el establecimiento tiene una póliza específica contra fenómenos naturales.

Modalidades de responsabilidad:

  • Autoservicio: se hacen responsables por robo total o parcial, y por incendio, si es atribuible al operador.
  • Valet Parking: además de los casos anteriores, deben responder si hubo daño o robo de accesorios previamente reportados al entregar el auto.

¿Y tu hogar? Esto puede cubrir tu seguro de casa habitación

No solo los vehículos están en riesgo. Las lluvias también han causado afectaciones a viviendas. Si cuentas con un seguro de hogar que incluya cobertura por fenómenos naturales, puedes recibir apoyo para:

  • Reparaciones estructurales
  • Sustitución de puertas, ventanas y techos
  • Daños eléctricos y electrónicos
  • Limpieza, desinfección y remoción de escombros

Es indispensable verificar en tu contrato si tu póliza contempla estos siniestros.

La CONDUSEF emitió recomendaciones para
La CONDUSEF emitió recomendaciones para saber qué seguros protegen tu patrimonio y cómo actuar tras una emergencia

Recomendaciones de la CONDUSEF ante una inundación

Para proteger tu patrimonio y facilitar una posible reclamación ante la aseguradora, la Condusef aconseja lo siguiente:

  1. Revisa tu póliza: Verifica que incluya cobertura por daños materiales y fenómenos naturales.
  2. No muevas el vehículo: Si tu auto se quedó varado por una inundación, no intentes moverlo. Podría considerarse como una “agravación del riesgo” y la aseguradora podría rechazar tu solicitud.
  3. Toma evidencia: Saca fotografías del daño a tu coche o vivienda para respaldar tu reclamación.
  4. Guarda tu boleto de estacionamiento: Si el incidente ocurrió en un centro comercial o estacionamiento privado, necesitarás ese comprobante para reclamar.
  5. Reporta cualquier anomalía: Si tienes problemas con el seguro o con el establecimiento, acude a la Condusef para orientación y seguimiento.

Ante fenómenos naturales cada vez más frecuentes y severos, contar con una póliza adecuada puede marcar la diferencia. La CONDUSEF recomienda conocer los alcances de tu seguro y no dejar pasar el tiempo para hacer valer tus derechos. Ya sea en casa, en la calle o en un estacionamiento, estar prevenido es la mejor forma de proteger tu patrimonio.