
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, a raíz de las modificaciones a la ley que permitió la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), serán ellos los encargados de llevar los estudios para medir la pobreza en el país.
El INEGI indicó que su Junta de Gobierno aprobó la creación de un Comité Técnico Especializado para la Medición Multidimensional de la Pobreza, que incluirá a varias dependencias federales, instituciones académicas, centros de investigación y representantes de la sociedad civil.
El INEGI detalló que las estadísticas sobre pobreza se producirán bajo metodologías y parámetros establecidos en coordinación con la Secretaría de Bienestar.
El calendario para la publicación de los resultados de la medición multidimensional de la pobreza se mantendrá conforme a lo programado por el extinto CONEVAL, el cual indica que el primer informe a cargo del INEGI se publicará el 13 de agosto de 2025.
Mantendrá metodología y compromiso del CONEVAL
De acuerdo con el INEGI, el nuevo comité técnico colaborará con expertos para definir lineamientos, garantizar continuidad y transparencia en las mediciones y evaluar los resultados conforme a estándares internacionales. El organismo afirmó que ya mantiene comunicación y diálogo con actores académicos, sociales y técnicos para asegurar que se conserve la comparabilidad de la serie histórica en la medición de la pobreza.
La reforma, que extingue al CONEVAL y transfiere sus funciones al INEGI, ha generado diversos pronunciamientos de expertos y organizaciones, quienes han solicitado garantía de transparencia, continuidad técnica y acceso a información pública sobre metodologías y resultados. El INEGI señaló que pondrá a disposición de los actores interesados los microdatos, las metodologías y la documentación empleada en el proceso de medición.
En su comunicado oficial, el INEGI reiteró que la producción y difusión de cifras oficiales de pobreza responderá a criterios técnicos y metodológicos avalados por el nuevo Comité Técnico Especializado y preservará los estándares de rigurosidad y objetividad requeridos para este tipo de información.