¿Es necesario lavar las latas antes de abrirlas? Esto dice la ciencia

Muchas personas tiene la costumbre de enjuagar o limpiar la superficie de estos artefactos antes de abrirlos

Guardar
Muchas personas tienen la costumbre
Muchas personas tienen la costumbre de lavar cualquier lata antes de abrirla. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Aunque abrir una lata de refresco, atún, sopa o cualquier alimento en conserva parece una acción cotidiana y sin mayor riesgo, diversos estudios e instituciones de salud han advertido sobre la importancia de lavar o limpiar las latas antes de abrirlas, ya que podrían ser portadoras de bacterias, suciedad y residuos químicos que podrían contaminar el contenido al momento de la apertura.

La superficie de las latas, especialmente aquellas que han pasado mucho tiempo almacenadas o que han sido manipuladas en cadenas de producción, transporte o anaqueles, puede contener microorganismos como salmonella, listeria, E. coli y otros agentes potencialmente dañinos.

De acuerdo con investigaciones publicadas por el Journal of Environmental Health, al momento de abrir una lata con anilla, la presión o el contacto directo de la tapa con el contenido puede arrastrar estas partículas externas hacia el interior del envase.

Muchas personas optan por limpiar
Muchas personas optan por limpiar cualquier lata antes de abrirla. Foto: (iStock)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha recomendado de forma explícita limpiar o lavar las latas antes de su consumo, sobre todo cuando el alimento será consumido directamente, como en el caso de bebidas, frutas en almíbar o productos como leche evaporada. La principal razón es prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), que pueden afectar desde el sistema digestivo hasta provocar intoxicaciones graves.

Además de microorganismos, las latas pueden acumular residuos industriales, óxido, excrementos de roedores, polvo y productos químicos derivados de su fabricación y almacenamiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha señalado que, aunque los alimentos enlatados están protegidos por sellos herméticos, el contacto con superficies contaminadas antes de la apertura sigue siendo un punto crítico de riesgo que suele ser subestimado por los consumidores.

En un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur, se encontró que más del 60% de las latas analizadas tenían presencia de bacterias en la parte superior, y en varios casos, estos microorganismos pudieron transferirse al contenido cuando las latas fueron abiertas sin limpiar.

Las latas pueden almacenar microorganismos
Las latas pueden almacenar microorganismos en sus superficies. Foto: (iStock)

La forma más eficaz de evitar estos riesgos es enjuagar las latas con agua limpia y, de ser posible, con jabón, especialmente si tienen restos visibles de suciedad. En el caso de bebidas enlatadas, donde es común beber directamente del envase, también se recomienda pasar una toalla húmeda o una servilleta limpia con alcohol o desinfectante apto para alimentos, si no se dispone de agua corriente.

Este hábito de higiene cobra aún más relevancia en climas cálidos o húmedos, donde la proliferación bacteriana es mayor. También en hogares con niños, personas mayores o personas inmunocomprometidas, cuya salud puede verse más afectada por una posible contaminación.

En conclusión, sí es necesario lavar o limpiar las latas antes de abrirlas, no solo como una medida preventiva general, sino como una práctica respaldada por evidencia científica. Este pequeño gesto puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades alimentarias y asegurar que el consumo de productos enlatados sea seguro para toda la familia.