
El perejil es una planta herbácea originaria de la región mediterránea, cuyo nombre científico es Petroselinum crispum. Se emplea principalmente como hierba aromática en la cocina, gracias a su característico sabor fresco y ligeramente picante.
Sus hojas, tallos y, en menor medida, las raíces, se utilizan como condimento en múltiples platos y preparaciones, tanto crudos como cocidos.
Es reconocida como una fuente de vitamina C, vitamina K, ácido fólico y compuestos antioxidantes, pero también es valorado en la herbolaria tradicional por sus posibles propiedades diuréticas y digestivas, sobre las cuales aquí te contamos.

Cuáles son las propiedades curativas o medicinales del perejil
El perejil (Petroselinum crispum) es una hierba utilizada en la cocina y en la medicina tradicional por sus posibles propiedades beneficiosas para la salud.
Entre las principales propiedades medicinales que se le atribuyen se encuentran:
- Efecto diurético. Puede favorecer la eliminación de líquidos mediante el aumento de la producción de orina.
- Aporte de antioxidantes. Contiene compuestos como la vitamina C, flavonoides y carotenoides que ayudan a combatir el daño oxidativo.
- Propiedades antiinflamatorias. Algunos estudios sugieren que sus componentes vegetales pueden disminuir la inflamación.
- Apoyo a la digestión. Tradicionalmente se ha usado para aliviar molestias digestivas leves y estimular el apetito.
- Contribución al aporte de vitaminas y minerales. Es fuente de vitamina K, vitamina A, vitamina C y folatos, que participan en funciones inmunológicas, coagulación y formación de tejidos.

Cómo consumir perejil para obtener sus propiedades curativas
1. <b>Crudo (la mejor forma)</b>
- Pica el perejil finamente y agrégalo a ensaladas, sopas, o como aderezo en platos cocinados.
- Ejemplo: Agrégalo fresco sobre carnes, guisos o vegetales salteados justo antes de servir.
En esta presentación conserva al máximo sus vitaminas, especialmente la vitamina C y los antioxidantes.
2. <b>En jugos o batidos verdes</b>
- Mezcla un puñado de perejil con agua, piña, pepino, apio o manzana.
- Ideal para desintoxicar, combatir la retención de líquidos y aumentar hierro si lo combinas con limón.
Tip: Añadir unas gotas de jugo de limón mejora la absorción del hierro.
3. <b>En infusión o té</b>
- Hierve 1 taza de agua y añade 1 o 2 cucharadas de perejil fresco (o 1 cucharada seco).
- Deja reposar 10 minutos, cuela y bebe.
4. <b>En pesto de perejil</b>
- Tritura perejil con ajo, nueces o almendras, aceite de oliva y un poco de limón.
- Úsalo como salsa en pastas, panes o carnes.
Es importante tener cuidado y no exceder su consumo para prevenir efectos adversos, en este sentido, unas 2 a 4 cucharadas soperas al día (fresco) es una cantidad segura y efectiva para aprovechar sus beneficios sin riesgos.