
“Un recuento de daños para tener registro puntual de cómo comenzó este parteaguas, este cambio en la vida pública que tiene como protagonista al gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, así fue como el periodista Manuel López San Martín definió su libro “Año Siete” en entrevista con Infobae México.
Este texto se plantea como un registro de los hechos que marcaron la administración del antecesor de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, cuya candidatura fue impulsada por Morena.
“Me parecía muy relevante comprender, digamos, qué hubo detrás de esa toma de decisión, cuáles son las consecuencias, el impacto de esas decisiones y cómo es que muchos fenómenos de las crisis que hoy vemos o que se están construyendo tienen su antecedente en el sexenio pasado. Así que para mí era relevante tener un registro puntual para comprender no solamente lo que ya fue, sino lo que está ocurriendo y lo que podría venir”, comentó San Martín respecto a la motivación de su libro.
La detención de El Mayo: el inicio del Año Siete de AMLO

De acuerdo con San Martín, el “Año Siete”, caracterizado por ser el momento en el que se evalúa al sexenio, sus repercusiones e inician “las cuentas por pagar”, comenzó para Andrés Manuel López Obrador con la detención del exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos, esto al ser el punto de inflexión que marcó la pérdida de control de la narrativa por parte del expresidente.
“La detención de ”El Mayo” genera, además de un montón de nerviosismo e incertidumbre, un boquete al gobierno de López Obrador. Es la primera vez, me parece, en la que lo vemos perder el control de la narrativa, de ese relato que él contó a lo largo de su gobierno (…) Podríamos hablar del comienzo de su año siete, en el que perdió el control del relato y queda mucho más expuesto", aseguró.
Ante la estrategia de “Abrazos, no balazos” implementada durante el sexenio de AMLO, en el que se registraron 199 mil 619 homicidios dolosos y cerca de 50 mil desaparecidos, el periodista aseguró que su administración “condujo a México a un pantano”, en el que sus decisiones se “tomaron con ligereza”.

“López Obrador gobernó desde la mañanera, en estos dichos, en esta cantidad de saliva que corrió. Creo que hay una enorme irresponsabilidad en la toma de decisión y lo que el sexenio de él hereda son muchas crisis, muchos flancos abiertos. Hoy la presidenta tiene que gestionar y administrar una serie de problemas (porque) no termina de asumir las riendas, de hacerse el control de la administración pública porque está tratando de que no se le termine de incendiar la pradera que dejó AMLO”, explicó el periodista tras su recuento de decisiones del expresidente.
Con un total de 19 capítulos en los que se recopilan temas como la aprobación de la reforma al Poder Judicial, de la Guardia Nacional, los señalamientos al expresidente por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, la gestión de la pandemia por Covid-19, la eliminación de los organismos autónomos, el Tren Maya, el caso sin cerrar de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, entre otros, este libro es una radiografía del sexenio de AMLO que muestra las consecuencias de sus decisiones para el presente de México.
“Se va, se va, ¿se fue?"

Respecto a la actual administración de Sheinbaum, San Martín comentó que la presidenta estaría cercada por las decisiones de su antecesor y por personajes clave en su gabinete que fueron heredados, lo que para él también implicaría que AMLO se mantiene “al frente” de la mandataria federal.
“Está al frente por las decisiones tomadas, porque le acotó el margen de maniobra y le colocó una especie de camisa de fuerza para que no perdiera la ruta. Le definió muy bien qué había que hacer y por dónde había que seguir (…) Yo la percibo entre la espada y la pared, sin asentarse aún en el poder y por tanto, sin tomar las riendas", aseguró.
En casi 300 páginas, Manuel López San Martín logra que los lectores tengan una radiografía completa del sexenio de AMLO, con sus posibles aciertos y desaciertos, en los que deja entrever el sitio en el que se encuentra la vida pública del país en la actualidad.