
La fotoperiodista Luz del Alba Velasco Gordillo denunció públicamente que su vivienda en Comitán de Domínguez, Chiapas, fue cateada de manera ilegal por elementos de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE).
A través de una carta, la periodista subrayó que el operativo se realizó el 12 de junio de 2025, a las 17:26 horas, mientras ella participaba en un encuentro periodístico fuera de su domicilio.
“Fue hasta ocho días después que me enteré de los hechos, ya que en mi casa no se encontraba nadie, desde que salí, hace un par de semanas y como he acostumbrado a hacerlo frecuentemente”, relató Velasco Gordillo en una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador Eduardo Ramírez, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la organización Artículo 19.
Cateo ilegal en casa de periodista en Chiapas desata alarma
De acuerdo con lo dicho en la mencionada carta, la vivienda, ubicada en la 4ª Poniente Norte número 78, en el barrio de la Cruz Grande de Comitán, ha funcionado como un espacio cultural y de encuentro para actividades artísticas, políticas y periodísticas.
“La casa ubicada en el barrio de la Cruz Grande, ha servido históricamente como un espacio cultural, con actividades artísticas, políticas y periodísticas. Es un espacio donde he realizado entrevistas a escritores, poetas, músicos, investigadores sociales y funcionarios públicos, y de esto, hay constancia en mi portal de noticias. Los entrevistados también pueden dar constancia”, explicó la fotoperiodista en su misiva.
La información recabada por la propia Velasco Gordillo, describe que el operativo se llevó a cabo sin la presencia de los habitantes de la vivienda y sin notificación previa. La periodista señaló que, tras indagar con sus vecinos, pudo confirmar que los agentes de la FGE no consultaron con los residentes de las casas aledañas para verificar quién vivía en el domicilio intervenido.
“El personal de la Fiscalía que encabezó el operativo, no preguntó con los dueños de las casas de enfrente o al lado de la mía, para saber quién vivía ahí. Tampoco mostraron ningún documento u orden de allanamiento expedida por un juez”, denunció Gordillo.
El despliegue de fuerzas de seguridad fue descrito por la Luz Alba como desproporcionado. “Un allanamiento desmedido, ya que la calle fue cerrada con vehículos y oficiales a pie, que se apostaron en las esquinas, como buscando a algún criminal”.
Además, pudo observar parte de los hechos a través del sistema de videovigilancia instalado en su domicilio. Las imágenes captadas muestran cómo los agentes forzaron el candado de la puerta principal y dañaron el eslabón durante varios minutos de forcejeo.
“He visto a través del sistema de videovigilancia que tengo en mi casa, que los elementos de la Fiscalía, forzaron el candado que tenía puesto y al parecer, averiaron el eslabón. Durante varios minutos de forcejeo, los agentes de la Fiscalía logran abrir la puerta principal, entran hacia el garaje, pero de ahí ya no logro apreciar más”, relató Luz Alba Velasco.
Precisó que, a siete metros de la puerta principal, existe otra puerta de metal con cristales, pero no pudo determinar hasta dónde ingresaron los agentes de la Fiscalía, de la Secretaría de Seguridad Pública del Pueblo, los soldados y los elementos de la Guardia Nacional. Lo que sí pudo constatar fue el daño material en la puerta principal, resultado directo del operativo.

Velasco Gordillo, quien se identifica como periodista independiente y directora de un medio digital, ha cubierto durante los últimos cuatro años los conflictos en territorio guatemalteco y en diversas regiones de Chiapas: Fronteriza, Altos, Norte, Selva y Sierra, con especial atención a municipios como Frontera Comalapa, La Trinitaria, San Juan Chamula, Tila y Ocosingo.
“De esto pueden hablar los compañeros de medios nacionales y locales, con los que ido a varias coberturas de Chiapas”, afirmó la periodista.
Por otra parte, expresó su preocupación por las posibles represalias derivadas de este operativo, que considera una respuesta a su labor informativa. “Tengo la razón fundada, que este ilegal operativo, me exponen a probables represalias por mi ejercicio periodístico”.
También señaló que el allanamiento sin causa aparente sugiere un intento de intimidación, censura o incluso la fabricación de delitos en su contra.
“El allanamiento, sin ninguna causa, sugiere un intento de intimidación, censura o fabricación de delitos, en mi contra, en las tres décadas de ejercicio periodístico que he ejercido en México, Europa, Perú y otros países, por lo que exijo que me den una versión oficial de lo que buscaban en mi domicilio, pero también pido que me digan si cuento con alguna orden de presentación o arresto de parte del Ministerio Público”, exigió en su misiva.
En su denuncia, Velasco Gordillo contextualizó el operativo dentro de un clima de hostilidad hacia la prensa en México. Citó datos de la organización Artículo 19, que documenta la frecuencia de agresiones contra periodistas y medios de comunicación en el país.
“Creo el operativo en mi domicilio, se enmarca en las agresiones en contra del ejercicio periodístico en México, que en promedio hay una agresión ‘cada 16 horas a una persona periodista o medio de comunicación’, subrayó haciendo eco de la preocupación por la seguridad de quienes ejercen el periodismo en el país.
Luz del Alba Velasco Gordillo anunció que en las próximas horas presentará una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por lo que considera una agresión injustificada y un atentado contra la libertad de prensa.
La carta de denuncia fue firmada en solidaridad por otros periodistas y defensores de derechos humanos, entre ellos José Reveles, Karina Cancino, Raúl Vera, Gabriela Coutiño, Mitzy Fuentes, Flor Cordero, Juan de Dios García Davish, María de Jesús Peters y Fredy Martín Pérez.
La adhesión de estas figuras refuerza la preocupación por el respeto a los derechos fundamentales de la prensa y la exigencia de una respuesta oficial por parte de las autoridades.