Caso Cienfuegos: Estados Unidos no continuó por razones diplomáticas pero podría reabrirse, apunta informe

Fiscales estadounidenses aseguraron que tenían un caso sólido contra el general mexicano Salvador Cienfuegos pero decidieron detener el proceso por preservar la relación bilateral con México

Guardar
El caso del general Cienfuegos
El caso del general Cienfuegos podría reabrirse en caso de que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos así lo decida. EFE/ José Méndez/Archivo

De acuerdo con documentos judiciales de la Corte del Distrito Este de Nueva York, revelaron que la decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos de desistirse del proceso penal contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda en 2020 fue motivada por consideraciones diplomáticas y no por falta de pruebas, como sostuvo recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante una audiencia celebrada el 18 de noviembre de 2020, la fiscalía estadounidense sostuvo ante la jueza federal Carol Bagley Amon que la acusación por narcotráfico contra el exsecretario de la Defensa Nacional era sólida.

“No tengo ninguna preocupación sobre la solidez de nuestro caso”, declaró el fiscal federal Seth DuCharme, quien aseguró que la retirada de cargos no obedecía a una debilidad probatoria.

En la misma audiencia, DuCharme explicó que el gobierno de Estados Unidos decidió priorizar la estabilidad de su relación con México.

En el documento de la
En el documento de la Corte de Nueva York se menciona que Estados Unidos dio prioridad a la relación bilateral con México y por eso suspendió el caso, no por falta de pruebas. (Info: Arturo Ángel)

“Hubo equilibrio de intereses entre el de perseguir esta acusación y el de mantener una relación cooperativa con México”, afirmó el fiscal.

El Departamento de Justicia concluyó que a pesar de la gravedad de los cargos (relacionados con narcotráfico y corrupción pública), los intereses diplomáticos eran mayores.

“Los Estados Unidos determinaron que los intereses más amplios en mantener esa relación de manera cooperativa superaban el interés público en seguir adelante con este caso en particular”, sentenció el fiscal.

Por su parte, a pesar de los cuestionamientos de la jueza Amon sobre el probable respaldo de los niveles altos del Departamento de Justicia, incluyendo al fiscal William Barr, el equipo fiscal estadounidense encargado de la investigación del caso, afirmó que se sigue contando con el apoyo del gobierno norteamericano para continuar con las investigaciones en caso de reabrirse la carpeta.

Dentro del documento se ratifica
Dentro del documento se ratifica al general Salvador Cienfuegos y a los fiscales estadounidenses la decisión resuelta del caso bajo el proceso “without prejudice” (sin prejuicios). (Info: Arturo Ángel)

El caso no está cerrado, puede reabrirse

Aunque los cargos fueron desechados, no se trata de un cierre definitivo. El “Acuerdo de Expulsiónfirmado por Cienfuegos y su defensa fue aprobado por la jueza “without prejudice” (sin prejuicio), lo que en términos legales significa que los mismos cargos pueden presentarse nuevamente en el futuro, ya sea en la misma o en otra corte estadounidense.

Así lo confirmó también el documento oficial de resolución de la jueza Amon proporcionado por el periodista Arturo Ángel, identificado como el número 115 en el expediente penal 19-CR-366, en el que se señala explícitamente que el caso se desecha “sin prejuicio”, ratificando la cláusula clave del acuerdo entre las partes.

De acuerdo con la abogada Estefanía Medina, experta en derecho estadounidense, “cerrar un caso sin prejuicio significa que existe una oportunidad de que se pueda presentar nuevamente en el futuro y en cualquier jurisdicción”.

Lo escrito en el documento
Lo escrito en el documento de la Corte contradice lo declarado por la presidenta Sheinbaum y el fiscal Gertz Manero durante la Mañanera del Pueblo. (Info: Arturo Ángel)

Narrativa oficial mexicana

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguraron públicamente que el caso contra Cienfuegos fue desechado por falta de pruebas.

“La fiscalía (de Estados Unidos) no tuvo elementos, no hubo causas ni pruebas suficientes”, dijo la mandataria en conferencia de prensa.

Sin embargo, los documentos oficiales del tribunal contradicen esta versión, dejando claro que el desistimiento respondió a una declaración política y no jurídica..

En el sexenio de Andrés
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se defendió al general Cienfuegos y en el mandato de Sheinbaum se reitera que el caso fue cerrado en su totalidad por falta de pruebas. (Foto: Infobae México)

Hasta la fecha, Cienfuegos permanece libre en México, pero su caso sigue abierto del lado estadounidense y si las condiciones políticas cambian, los cargos podrían volver a activarse.