TAG 2025: qué autopistas podrían ya no aceptar efectivo

Capufe ha informado que los automovilistas podrán usar cualquier dispositivo que sea compatible para pasar la caseta

Guardar
Los conductores deben prepararse para
Los conductores deben prepararse para el cambio anunciado por CAPUFE. (Captura de pantalla)

Caminos y Puentes Federales (Capufe), el principal operador carretero de México, ha puesto en marcha el programa Cero Efectivo, una iniciativa destinada a eliminar de manera gradual el uso de dinero en efectivo en las casetas de peaje que opera.

Este proyecto tiene como objetivo transformar completamente el sistema de cobro hacia una modalidad 100% digital mediante el uso del sistema TAG IAVE, un medio de pago electrónico que ya está habilitado en varias autopistas administradas por la entidad. El anuncio reciente del programa ha generado incertidumbre entre un amplio sector de automovilistas, especialmente aquellos que aún dependen del efectivo para el pago en las casetas.

De acuerdo con Capufe, la implementación será progresiva y contempla que, en los próximos meses, la mayoría de los carriles en las plazas de cobro acepten únicamente el pago mediante el sistema TAG IAVE.

Aunque de forma temporal se mantendrán habilitados algunos carriles para el cobro en efectivo, su número será limitado, por lo que los usuarios deberán adaptarse al nuevo sistema. Entre las recomendaciones emitidas se incluye la adquisición anticipada del TAG IAVE, disponible en línea y en puntos de distribución autorizados, así como verificar el saldo antes de viajar y consultar las actualizaciones oficiales sobre la programación del cambio.

Capufe ha anunciado la medida
Capufe ha anunciado la medida a través de sus redes sociales. (Captura de pantalla)

Autopistas clave que administra Capufe

Actualmente, Capufe administra alrededor del 35% de las autopistas de cuota del país, lo que equivale a más de 3,700 kilómetros distribuidos en 27 estados. La red incluye corredores estratégicos tanto para el turismo como para el movimiento de bienes y transporte de carga. Entre las autopistas más relevantes bajo su gestión se distinguen:

  • México–Querétaro, una arteria principal para conectar la Ciudad de México con la región del Bajío.
  • México–Cuernavaca, que conecta la capital con el estado de Morelos.
  • México–Puebla, esencial para el tránsito hacia el sureste del territorio nacional.
  • Cuernavaca–Acapulco, una de las rutas turísticas clave hacia el estado de Guerrero.
  • Hermosillo–Nogales, fundamental para el comercio fronterizo entre Sonora y Estados Unidos.
  • Tijuana–Ensenada, una vialidad costera de alta relevancia en Baja California.
  • Durango–Mazatlán, que cruza la Sierra Madre Occidental e incluye el emblemático puente Baluarte, una importante obra de infraestructura.

Capufe también opera 18 puentes nacionales y 12 internacionales, incluidos aquellos que conectan a México con Estados Unidos. Este segmento de su infraestructura también está siendo adaptado a la modalidad de cobro digital, especialmente en las zonas fronterizas donde se busca facilitar el tránsito y reducir los tiempos de espera.

Hasta el momento, no se ha fijado una fecha definitiva para el retiro completo del uso de efectivo. Sin embargo, Capufe ha señalado que el proceso será gradual y estará sujeto a la disponibilidad de infraestructura electrónica en las plazas de cobro, así como al flujo vehicular que justifique la modernización inmediata.