
Ante el incremento de publicaciones engañosas en redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos en el país, lanzó una advertencia urgente para prevenir que personas sean víctimas de estafas relacionadas con documentos falsos para ingresar al país.
A través de sus redes sociales, la dependencia destacó que falsos abogados y “coyotes” están promoviendo la idea de que es posible obtener papeles apócrifos para volar a Estados Unidos, lo cual es totalmente falso y peligroso.
“Coyotes y sus abogados falsos están diciendo en redes sociales que pueden conseguirte documentos falsos para volar a Estados Unidos”, señala publicación de sus redes de Facebook.
Medidas de seguridad al máximo

Sin embargo, la “Realidad” es que los agentes migratorios en aeropuertos están altamente capacitados para detectar este tipo de fraudes.
El documento subraya que cualquier intento por utilizar papeles falsificados no solo es ilegal, sino que puede traer consecuencias graves como multas, detención inmediata y posterior deportación.
Las autoridades migratorias han reforzado los controles y están especialmente atentos a estos intentos durante los periodos de mayor movilidad internacional.
El gobierno estadounidense insiste en que cualquier trámite migratorio debe realizarse a través de canales oficiales y verificados. “Intentar engañar al sistema no solo pone en riesgo tu libertad, también puede cerrarte las puertas para futuros procesos legales de migración”, advirtieron voceros del Departamento de Estado.
Asimismo, recomiendan a los ciudadanos mantenerse informados a través de fuentes oficiales y denunciar a personas o páginas que ofrezcan este tipo de servicios fraudulentos.
Las autoridades han identificado un aumento en este tipo de fraudes en plataformas de redes sociales, donde se prometen soluciones rápidas pero completamente ilegales.
“Intentar viajar con papeles falsos resultará en multas, detención y deportación”, destaca en su publicación de redes.
La embajada de EE. UU. en México ha reforzado su campaña informativa para alertar sobre estos peligros y brindar orientación adecuada a quienes deseen emigrar de forma legal. “Nuestra prioridad es proteger a las personas y evitar que sean víctimas de redes de estafa y tráfico de personas”, concluye el mensaje oficial.