
“Ruta del Autocuidado Haleon: Salud en Más Manos” es un proyecto, el cual está conformado por distintas organizaciones, empresas y asociaciones civiles que buscan llevar jornadas móviles de salud a zonas alejadas y vulnerables de la Ciudad de México y del Estado de México.
Quienes conforman e impulsaron este plan para ayudar a las personas que menos tienen son: Haleon, Direct Relief, Mexfam y Medical IMPACT.
Se trata de una estrategia de brigadas médicas móviles, así como jornadas educativas que están implementadas en zonas especificas.
Dichos sitios y el proyecto estuvo enfocado en ayudar a la población de las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán, Gustavo A. Madero de la Ciudad de México y municipios del Estado de México.

Los encargados de dirigir este proyecto e integrantes, así como directores de las mismas compañías, asociaciones, empresas y demás ofrecieron una conferencia de prensa al sur de la Ciudad de México para hablar de los resultados obtenidos.
Infobae México estuvo presente en este evento y se percató del resultado obtenido para miles de personas que necesitaban medicamentos, pláticas, servicios de salud, entre otros beneficios más, y que estas organizaciones se los brindaron de manera gratuita.
Resultados obtenidos de la “Ruta del Autocuidado Haleon: Salud en Más Manos”
Durante la conferencia estuvieron presentes: Ana Karina de la Vega, directora General de Mexfam; Eduardo Mendoza, de Direct Relief; Giorgio Frenyuti, de Medical Impact y Roberto Beyrute, de Haleon.
Hablaron acerca de los resultados obtenidos, donde especificaron que estos esfuerzos se dan para que la población pueda salir adelante. Señalaron que 58 mil personas han recibido ayuda.
Puntualizaron que el proyecto comenzó hace dos años, después del Huracán ‘Otis’, con ayuda del sector público, privado y social, donde se beneficia a las personas más vulnerables.
Entre medicamentos, artículos de higiene personal y demás, fueron entregados 38 mil 574 productos para las personas que más lo necesitaban, por lo que destacan que fue un éxito estas jornadas móviles de salud.
En el marco de esta iniciativa, el grupo más beneficiado fue el de jóvenes de entre 10 y 24 años, con 27 mil 328 personas atendidas, de las cuales el 83.63% eran mujeres.
Esta estrategia resultó fundamental en la prevención de enfermedades bucales, la detección de hipertensión y la promoción del autocuidado desde edades tempranas.
En total, 35 mil 874 mujeres recibieron beneficios a través de servicios como consultas de medicina general, atención odontológica preventiva y salud sexual y reproductiva. Entre los principales apoyos brindados destacan:
- mil 058 consultas ginecológicas.
- 167 servicios anticonceptivos.
- 30 mil 206 personas asistieron a pláticas sobre salud integral.
- 4 mil 304 consultas médicas generales.
- mil 246 detecciones de hipertensión.
- 700 consultas dentales, con entrega de kits de higiene bucal donados

¿Qué otros servicios brindó esta alianza de asociaciones para las zonas más vulnerables de CDMX y Edomex?
Estas acciones se enmarcan en una estrategia conjunta orientada a disminuir las desigualdades en salud y garantizar un mayor acceso a servicios esenciales para las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
Otros de los servicios que se dieron a la población fueron:
- 2 mil 353 consultas multidisciplinarias (fisioterapia, nutrición, psicología, telemedicina).
- 4 mil 520 estudios diagnósticos (pruebas de VIH, sífilis, hepatitis C, ultrasonidos, toma de glucosa, etc.).
- 4 mil 288 entregas de medicamentos y vitaminas.
- 628 vacunas aplicadas.
- mil 855 personas desparasitadas.
- mil 823 condones y 298 lubricantes distribuidos.
