Clara Brugada presenta actividades para conmemorar el Mes del Orgullo LGBT+ en la CDMX

La mandataria reiteró su compromiso por seguir trabajando para crear una ciudad más abierta a la diversidad sexual y de género

Guardar

La Ciudad de México se prepara para conmemorar el Mes del Orgullo LGBTQ+ con una amplia agenda de actividades culturales, deportivas y de sensibilización, reafirmando su compromiso con los derechos humanos y la diversidad.

Según informó el Gobierno de la Ciudad de México, a partir del 15 de junio se llevarán a cabo jornadas de salud sexual, rodadas ciclistas, festivales culturales y deportivos, cine debates y charlas comunitarias, entre otras actividades. Además, se formará una bandera monumental de la diversidad en el Zócalo capitalino, con la participación de más de cinco mil personas.

En una conferencia de prensa realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que la diversidad debe ser respetada, visibilizada y protegida. Acompañada de activistas y colectivos de la diversidad sexual, Brugada presentó el programa interinstitucional “Capital con Orgullo”, que involucra a 20 dependencias gubernamentales en la organización de actividades para celebrar el Mes del Orgullo.

La mandataria subrayó que, aunque la diversidad se celebra en la ciudad, es necesario avanzar hacia su respeto y protección mediante políticas públicas y leyes concretas.

Durante su intervención, Brugada señaló que el 28% de las personas LGBTQ+ en México han enfrentado discriminación en el ámbito laboral. En este contexto, reiteró el compromiso de su administración para garantizar el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y la libertad de amar en la Ciudad de México.

Clara Brugada presenta programa "Capital
Clara Brugada presenta programa "Capital con Orgullo" para promover la diversidad. Foto: (Jefatura de Gobierno de la CDMX)

“La tarea es convertirnos en activistas defensores de derechos donde quiera que estemos y garantizar que lo que dice la ley sea una realidad”, afirmó.

Entre las actividades destacadas del programa se encuentra la carrera nocturna “Corre con Orgullo”, organizada por el Instituto del Deporte (Indeporte), y una marcha del orgullo dentro de los centros penitenciarios para personas privadas de la libertad.

Además, la Secretaría de Cultura, encabezada por Ana Francis López Bayghen, anunció una cartelera cultural conmemorativa que incluye la Noche de Museos, conferencias, exposiciones, obras de teatro y conciertos en diversos recintos de la capital.

El 22 de junio, el Zócalo capitalino será el escenario de una fotografía monumental en la que personas de la diversidad y aliadas formarán una bandera arcoíris. Según López Bayghen, los participantes recibirán camisetas y sombrillas de colores específicos para crear una coreografía que simbolice la inclusión y el orgullo.

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, destacó los esfuerzos realizados para garantizar la libre expresión durante las marchas de la comunidad LGBTQ+ y para implementar políticas públicas transversales que aseguren los derechos de todas las personas.

La CDMX busca promover un
La CDMX busca promover un espacio abierto al respeto a los derechos humanos y la diversidad sexual y de género. Credito: Infobae-Max Alonso

En tanto, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, resaltó que la Ciudad de México es la primera en el mundo en recibir un distintivo para el turismo LGBTQ+. Frausto también anunció una campaña para visibilizar a la capital como una sede libre de discriminación de cara al Mundial de Fútbol 2026, promoviendo un ambiente sin homofobia, transfobia ni xenofobia.

La secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (Unadis), Hilda Téllez Lino, enfatizó que el gobierno capitalino trabaja en políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de la comunidad LGBTQ+, abarcando áreas como salud, seguridad, empleo, cultura y educación.

“Eso significa llevar a la práctica medidas específicas que reconozcan y respeten tanto sus identidades como sus familias”, explicó.

Finalmente, los periodistas Genaro Lozano y Yuriria Sierra destacaron que la Ciudad de México ha sido pionera en establecer derechos y libertades para la comunidad LGBTQ+, gracias a décadas de lucha y activismo.

Según ambos comunicadores, la capital se ha consolidado como un referente en la promoción de la igualdad y el respeto hacia la diversidad sexual e identidad de género.