
La Secretaría de Bienestar del Estado de México (Edomex) anunció los resultados del programa Alimentación para el Bienestar, que busca apoyar a mujeres de entre 50 y 64 años que se encuentren en condición de pobreza.
Lo anterior, a través de la entrega bimestral de una canasta alimentaria y de servicios complementarios como asesoría psicológica, jurídica, nutricional, gerontológica, fisioterapéutica y de medicina general.
A través de su cuenta de X (@BienestarEdoMx), la dependencia indicó que para consultar los resultados es necesario ingresar al sitio oficial de la Secretaría de Bienestar.
Posteriormente, se debe ingresar al apartado de “Programas Sociales” y, luego a la pestaña de “Alimentación para el Bienestar”, como último pases necesario dar clic en “Avisos”.
Si se prefiere se puede escanear el código QR que aparece en la siguiente imagen o acceder al enlace tinyurl.com/25nut5u6.
En cualquiera de estas opciones se desplegarán los folios de las personas solicitantes, mismas que deberán concluir su trámite de ingreso para recibir el apoyo.
Los resultados que se publicaron desde el martes 10 de junio, estarán disponibles para su consulta hasta el viernes 13 de este mismo mes.

¿En qué consiste el apoyo de Alimentación para el Bienestar?
El apoyo consiste en la entrega de una despensa que incluye productos básicos como arroz, atún, lentejas, frijol, avena, leche en polvo, harina, sopa, aceite y ensalada de verduras enlatadas.
También contiene artículos de limpieza y aseo personal, como papel higiénico, jabón de tocador, blanqueador líquido y detergente en polvo.
Su objetivo es garantizar el acceso a alimentos para mujeres de 50 a 64 años, que se encuentren en condición de pobreza, así como a personas en situación de contingencia.
Para acceder se debe cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en el Estado de México.
- Presentar condición de pobreza.
- Presentar condición de pobreza extrema.
- Presentar carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (credencial para votar; en caso de no contar con este documento, se puede presentar pasaporte vigente u otros documentos que acrediten identidad, expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (máximo seis meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local;
- Formato Único de Bienestar, debidamente llenado.


