México entre EEUU y China: Así va la ‘disputa’ por las alianzas estratégicas en los países

La entidad estadounidense publicó un mensaje destacando la importancia de la colaboración diplomática entre México y Norteamérica

Guardar
FILE PHOTO: Ronald Johnson, then
FILE PHOTO: Ronald Johnson, then newly appointed U.S. Ambassador to El Salvador, participates in a news conference at El Salvador International Airport in San Luis Talpa, El Salvador September 4, 2019. REUTERS/Jose Cabezas/File Photo

Tras un llamado del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, a trabajar conjuntamente para enfrentar riesgos vinculados a “biopatógenos y aspectos comerciales”, el territorio azteca ha quedado en medio de una disputa internacional que involucra a China y la nación americana.

En la plataforma de ‘X’. el funcionario estadounidense publicó un mensaje destacando la importancia de la colaboración diplomática entre Norteamérica y México, haciendo referencia a temas relacionados con infraestructura, seguridad alimentaria y las alianzas comerciales, para aliarse como socios estratégicos.

“No solo competimos con China, hoy enfrentamos amenazas a la infraestructura crítica y la seguridad alimentaria. Desde biopatógenos hasta cadenas de suministro, los retos han cambiado. deben enfrentar juntos como aliados estratégicos y principales socios comerciales”, apuntó Johnson en su cuenta oficial.

Las declaraciones surgieron en el contexto de un fortalecimiento bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobierno del presidente Donald Trump en materia de incautaciones y combate al tráfico de fentanilo en la frontera norte.

China vs EEUU: Así el debate en redes sociales

Luego de que los comentarios del Embajador de Estados Unidos se viralizaran por señalar indirectamente al país asiático, la representación diplomática de China en México continuó con la conversación y respondió a las afirmaciones de Johnson en la plataforma X.

FOTO DE ARCHIVO. Imagen de
FOTO DE ARCHIVO. Imagen de ilustración de banderas de EEUU y China. 20 de marzo de 2025. REUTERS/Dado Ruvic

La embajada de China en México señaló que mantener una relación de enemistad con Estados Unidos resulta peligroso, pero ser su aliado puede llegar a ser aún más perjudicial, esto como una forma de advertencia al territorio azteca.

Asimismo, la representación asiática cuestionó las políticas del gobierno estadounidense, señalando que un “amigo verdadero” no recurre al despojo forzado de tierras de sus aliados, no discrimina a los migrantes ni establece aranceles de forma repentina.

“Equidad, respeto, cooperación y ganancia compartida constituyen la forma debida de tratarse entre los países. A los trucos “doble cara” de pintar cooperación mientras dar puñaladas, los amigos mexicanos son totalmente conscientes", señaló en ‘X’.

A modo de conclusión, el órgano diplomático destacó que las relaciones entre países deben fundamentarse en valores esenciales como la equidad, el respeto mutuo, la cooperación y los beneficios compartidos, principios que, según insinuó, no se reflejan en el comportamiento de Estados Unidos hacia México.

Conforme a lo expedido por la embajada China en México, este enfoque desigual pone en entredicho la verdadera naturaleza de la relación bilateral de las naciones. Finalmente, la representación afirmó que el pueblo mexicano es plenamente consciente de esta realidad y las implicaciones que conlleva para el país.