Libros, ropa y muebles: estos son los bienes que no podrán embargarte gracias a una nueva ley

El marco legal establece varios tipos de embargos, cada uno con especificaciones diferentes

Guardar
La ley establece ciertos bienes
La ley establece ciertos bienes que no pueden sufrir embargos. Crédito: CRISTIAN HERNÁNDEZ CRUZ /CUARTOSCURO

El embargo civil es una herramienta legal utilizada en procesos judiciales para garantizar el cumplimiento de obligaciones económicas o la ejecución de sentencias. Esta medida permite afectar legalmente los bienes de un deudor con el objetivo de asegurar el pago de una deuda o la entrega de bienes.

Dependiendo del momento procesal, el embargo puede clasificarse en tres tipos: precautorio, ejecutivo y en ejecución de sentencia. El primero se solicita antes o durante un juicio civil, especialmente cuando existe el riesgo de que el deudor se insolvente. En este caso, el acreedor debe proporcionar una garantía, como una fianza o un depósito, para cubrir posibles daños derivados de la medida.

El embargo ejecutivo se aplica cuando el juicio se basa en documentos con fuerza legal, como reconocimientos de deuda o escrituras públicas, lo que permite al juez ordenarlo sin necesidad de esperar una sentencia. El de tipo ejecución de sentencia ocurre cuando el juez dicta un fallo condenatorio firme y el deudor no cumple voluntariamente, lo que da lugar al remate de bienes.

El tipo de embargo civil
El tipo de embargo civil depende del momento en el que se encuentre el juicio. Crédito: CRISTIAN HERNÁNDEZ CRUZ /CUARTOSCURO

Esta medida solo puede ser ordenada por un juez civil, ya sea federal o local, dependiendo de la competencia del caso. El embargo puede ser solicitado por el acreedor dentro del juicio o incluso antes de que este inicie, como una medida precautoria.

Las deudas que pueden dar lugar a un embargo civil se encuentran préstamos entre particulares no pagados, incumplimientos en el pago de arrendamientos, pensiones alimenticias, indemnizaciones por daños civiles, entre otras. Cuando el acreedor es una institución financiera, como un banco, el procedimiento generalmente se tramita como un juicio mercantil y tiene especificaciones diferentes.

¿Qué bienes son inembargables en un embargo civil?

La ropa y las camas
La ropa y las camas no pueden ser embargadas. Crédito: CRISTIAN HERNÁNDEZ CRUZ /CUARTOSCURO

El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF) establece una lista de bienes que no pueden ser embargados en el artículo 1039, ellos son:

  • “Los bienes que constituyan el patrimonio de familia...”
  • La cama, la ropa y los muebles de uso diario del deudor.
  • Los aparatos que use el deudor para su oficio.
  • “La maquinaria, instrumentos y animales propios para el cultivo agrícola, en cuanto fueren necesarios para el servicio de la finca"
  • “Los libros, aparatos, instrumentos y útiles de las personas que ejerzan o se dediquen al estudio de profesiones liberales;"
  • Las armas que los integrantes de las fuerzas armadas en servicio usen para su labor.
  • La maquinaria necesaria para una industria.
  • Los granos de siembra.
  • “El derecho de usufructo.
  • El derecho de usar una habitación.
  • “Las servidumbres, a no ser que se embargue el fundo a cuyo favor están constituidas...”
  • “La renta vitalicia..."
  • El salario del deudor.
  • Las pensiones del gobierno.
  • Los ejidos.
  • “Los demás bienes exceptuados por disposición de las leyes."

Es importante aclarar que, a pesar de la publicación del CNPCF en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2023, su implementación aún no es uniforme en todo el país.

La entrada en vigor del CNPCF será gradual y dependerá del calendario establecido por el Consejo de la Judicatura Federal y los poderes judiciales locales. Por esta razón, se recomienda buscar asesoría legal profesional en caso de dudas o inquietudes relacionadas con embargos civiles.