Hazme Valer: muebles, pintura y hasta panes por catálogo; así puedes apoyar el trabajo penitenciario en la CDMX

El proyecto del Sistema Penitenciario capitalino permite que personas privadas de la libertad elaboren artículos con valor y creatividad como vía para la reinserción social

Guardar
El artículo 18 de la
El artículo 18 de la Constitución mexicana impulsa el trabajo penitenciario como herramienta de reinserción social y laboral. CRÉDITOS: Subsecretaría del sistema penitenciario

De acuerdo con el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona que el objetivo de que las personas privadas de su libertad trabajen es facilitar su reinserción social.

Para lograr este propósito, actividades como el trabajo, la capacitación, la educación, la salud y el deporte son fundamentales, ya que les permiten a las personas desarrollar habilidades laborales y profesionales que mejoran su proceso de reinserción y participación social.

En la Ciudad de México hasta el 3 de marzo de 2023, la población penitenciaria ascendía a 25 mil 520 personas que habitan en los 13 Centros penitenciarios de la capital.

Reinserción a través del trabajo

Ley Nacional de Ejecución Penal,
Ley Nacional de Ejecución Penal, el trabajo con el objetivo de lograr la reintegración social de las personas privadas de la libertad - crédito Colprensa

La Ley Nacional de Ejecución Penal, el trabajo con el objetivo de lograr la reintegración social de las personas privadas de la libertad, es decir, prepararles para su reincorporación al mercado laboral tras recuperar su libertad.

En el año 2020 se registraron 15 mil 702 personas asignadas a alguna comisión laboral, de las cuales mil 207 eran mujeres y 14 mil 495 hombres, lo que equivale al 59.51% de la población en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.

Identidad y trabajo desde prisión

Hazme Valer” es una marca institucional, registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial desde el 2019.

Su objetivo es otorgar valor a los productos elaborados por personas privadas de la libertad, reflejando sus habilidades, costumbres e identidad. “Esta iniciativa busca que los productos sean reconocidos más allá de los muros de los centros penitenciarios.”

Además de asegurar la calidad de los productos, esta iniciativa busca que sean reconocidos más allá de los muros de los centros penitenciarios.

Algunos de los productos elaborados por las personas privadas de su libertad en actividades son:

  • Pintura vinílica.
  • Muebles de madera.
  • Productos para la oficina.
  • Productos para el hogar.
  • Artículos de herrería.
  • Artículos de peletería.
  • Panadería y elaboración de alimentos.
  • Diversos productos agrícolas (lechugas hidropónicas, composta de lombriz, huevo orgánico, setas, productos ginecológicos, infusiones).
  • Manufactura textil.
  • Maquila de artículos de oficina, promocionales y de diseño gráfico (tazas, pines, gorras, playeras).
  • Diversas creaciones artísticas y artesanales.

Estos productos son realizados en los 13 centros penitenciarios de la capital mexicana:

  • Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
  • Reclusorio Preventivo Varonil Sur.
  • Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
  • Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte.
  • Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente.
  • Penitenciaría de la Ciudad de México.
  • Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial.
  • Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
  • Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
  • Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan.
  • Casa de Medio Camino.
  • Cevaesp I.
  • Cevaesp II.

Catálogo penitenciario: productos con identidad

CRÉDITOS: X(@SSC_CDMX)
CRÉDITOS: X(@SSC_CDMX)

Hazme Valer, productos penitenciarios”, tiene un catálogo con la mercancía que realizan las personas recluidas.

El catálogo se encuentra dividido en ocho secciones que van de acuerdo al tipo de producto que se oferta, como son: Arte y Cultura, Artesanías, Muebles multifuncionales, Pet friendly, entre otras.

Para realizar algún pedido, la Subsecretaría del sistema penitenciario pone a disposición los siguientes medios de contacto:

  • Teléfono: 5132 5400 ext. 1654 y 1657
  • Correo: subtrabpenitenciario@gmail.com