Esto gana un mexicano que es de clase media y quién es de clase baja

El INEGI toma en cuenta el acceso a servicios básicos, el ingreso, los estudios y el tiempo de las jornadas laborales para definir cada clase social

Guardar
El INEGI toma en cuenta
El INEGI toma en cuenta una serie de factores socioculturales para determinar cada clase social. Credito: cuartoscuro

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer cuál es el ingreso promedio en México para se considerado de clase baja, media o alta.

Para definir la clase social también se toma en cuenta una serie de factores socioculturales, es decir, se relaciona con el ingreso, los estudios y los trabajos a los que se accede para formar parte de estas.

Cabe señalar que bajo estos parámetros, trazar una línea sólida en este tema puede ser complicado, sin embargo, los datos publicados y compartidos por el instituto pueden servir de referencia, además de llevarnos a una mejor comprensión de la estructura social.

Según el INEGI con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010, las clases sociales se definen en tres categorías principales: clase baja, clase media y clase baja.

Entre otros parámetros que también son tomados en cuenta para determinar la clase social en México se encuentra el acceso a servicios básicos (luz, agua, educación, drenaje, entre otros), la duración de las jornadas laborales en relación con el salario recibido o la adquisición de bienes y propiedades.

Cuánto necesitas ganar para pertenecer a la clase alta, según INEGI

La clase media se desempeñan
La clase media se desempeñan como asalariados formales. (Europa Press)

En México, acceder a una mejor calidad de vida y un bienestar pleno, es complicado para la mayoría de la población.

En el país más de la mitad de la población se encuentra en condición de pobreza, solo una minoría conforma la clase media y unos cuántos conforman la clase alta.

Cifras del INEGI señalan que la clase baja está conformada por el 65 por ciento de la población, su ingreso promedio es de 11 mil 343 pesos mensuales.

Por su parte, el 22 por ciento de la población mexicana se encuentra ubicada en la clase media y ganan en promedio 22 mil 297 pesos.

Mientras que, la clase alta tiene un ingreso de 77 mil 975 pesos, en esta solo se encuentra el 1 por ciento de los mexicanos. Los trabajos que desempeñan se concentran en directivos o jefaturas.

Las personas que se encuentran en la clase media del país se encuentran laborando como asalariados formales (casi el 56%), son independientes formales (6.4%) y también se desempeñan como directores o jefes.

La clase baja tiene vinculación laboral a empleos como oficinistas, técnicos supervisores o artesanos, trabajos físicos que conllevan mucho desgaste.

Es importante tener presente la brecha abismal de ingresos entre cada clase, la diferencia va de 11 mil pesos entre clase baja y media, de manera extrema, son poco más de 55 mil pesos los que separan a la clase media de la alta.