
El concierto de Fermín Muguruza en el legendario Foro Alicia fue abruptamente interrumpido la noche del 30 de mayo, luego de que elementos de la Guardia Nacional y policías de la alcaldía Cuauhtémoc ingresaran al recinto y ordenaran la suspensión del evento, así como el desalojo del público asistente.
La intervención de las autoridades sorprendió tanto a los organizadores como a los asistentes, ya que el concierto transcurría con normalidad. Según testigos, los uniformados llegaron con armas largas, lo que generó tensión y desconcierto entre los presentes. Afortunadamente, no se reportaron incidentes mayores ni enfrentamientos.
A través de su cuenta de Instagram, el cantante vasco expresó su indignación por lo ocurrido:
"¿El ejército con armas largas para cancelar un concierto? Alcaldía de Cuauhtémoc en CDMX: Alessandra Rojo de la Vega del PRI-PAN. ¿Quería usted una masacre? ¡Eskerrik asko mi gente de la CDMX! No cayeron en la provocación. ¡Gora Herria – Viva el Pueblo! ¡Viva México cabronas!“, escribió.

El músico no se detiene: este sábado 31 de mayo, Fermín Muguruza ofrecerá un concierto gratuito en Ciudad Nezahualcóyotl, a las 19:30 horas, como parte de su gira por México.
¿Quién es Fermín Muguruza?
Fermín Muguruza es uno de los artistas más emblemáticos del movimiento musical vasco. Nacido en Irún, España, es cantante, instrumentista, productor musical y director de cine, con una carrera de más de tres décadas marcada por el compromiso social, político y cultural.
Estudió pedagogía en la Universidad de Salamanca, pero fue la música lo que marcó su camino. Tras asistir a un concierto de The Clash en San Sebastián, decidió formar su primer grupo: Kortatu, junto a sus hermanos Iñigo y Jabier Muguruza. Más tarde fundaría Negu Gorriak, otra banda influyente en la escena alternativa vasca.
Pionero en fusionar géneros como el punk, ska, reggae, dub y rock, Muguruza ha utilizado su música para denunciar injusticias, promover el uso del euskera (una de las lenguas más antiguas de Europa) y visibilizar luchas sociales.

Su obra ha sido censurada en varias ciudades de España por su postura antifascista y sus letras críticas al sistema. No obstante, ha logrado trascender fronteras, colaborando con artistas de distintos países y llevando su mensaje a escenarios internacionales.
Un símbolo de resistencia cultural
Fermín Muguruza se ha mantenido independiente de las grandes disqueras, apostando por la autogestión y la creación libre. Es considerado un referente de la música comprometida, la identidad vasca y la resistencia cultural contemporánea.