Este es el delito que no se ha cometido en CDMX en todo lo que va de 2025

El Informe de Seguridad de la capital fue presentado el 14 de mayo

Guardar
La percepción de inseguridad de
La percepción de inseguridad de la CDMX ha bajado en los últimos años. (Crédito: @ssccdmx)

La tarde del 14 de mayo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Informe de Seguridad, donde exhibe que, en comparación con el 2019, todos los delitos de alto impacto han ido a la baja.

De acuerdo con el reporte, entre enero y abril de 2025 se contabilizaron 7 mil 229 delitos de alto impacto, una cifra menor a los 8 mil 096 registrados en el mismo período de 2024. En comparación con 2019, cuando se reportaron 21 mil 657 ilícitos, la reducción es aún más pronunciada.

Según el informe, la incidencia delictiva en los primeros cuatro meses del año muestra una disminución del 66.6 % en relación con 2019, que es acompañada con el descenso de los delitos registrados. Sin embargo, el robo a transportista es uno de los delitos que ha experimentado el mayor descenso.

El informe presentado por Clara
El informe presentado por Clara Brugada muestra una tendencia a la baja. Crédito: Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Mientras que en los primeros cuatro meses de 2019 se reportaron 42 casos de robo a transportista, en el mismo período de 2025 no se registró ninguno. Este comportamiento es acompañado con los 13 hechos delictivos reportados en 2023 y los 11 de 2024, consolidando una tendencia de disminución sostenida en este tipo de ilícito.

El secuestro también mostró una reducción significativa. De enero a abril de 2019 se registraron 27 casos, mientras que en el mismo periodo de 2025 la cifra descendió a 3, dicho crimen había sido reportado 8 veces en 2023 y 5 en 2024.

Otro delito con una notable disminución es el robo a cuentahabiente. En 2019 se reportaron 214 casos, mientras que en los primeros cuatro meses de 2025 la cifra se redujo a 22. En los años intermedios, se registraron 68 hechos en 2023 y 48 en 2024.

El crimen con la incidencia
El crimen con la incidencia menor en los primeros 4 meses del 2025 es el robo a transportistas. | Crédito: Cuartoscuro

El informe también aborda el robo a casa habitación con violencia, que, aunque ha disminuido en comparación con 2019, mostró un ligero aumento respecto al año anterior. En el primer registro se documentaron 263 casos, mientras que en 2025 la cifra fue de 63. Sin embargo, esta última cifra supera los 61 casos reportados en 2024.

Por otro lado, el robo a pasajero a bordo de microbús también ha disminuido de manera significativa. De enero a abril 2019 se reportaron 462 casos, mientras que en los primeros cuatro meses de 2025 la cifra fue de 90. En los años intermedios, se registraron 224 casos en 2023 y 111 en 2024.

Según el informe, el robo a transeúnte en vía pública se posiciona como el delito de alto impacto más frecuente en la Ciudad de México. Este crimen acumuló un total de 2 mil 099 casos durante los primeros cuatro meses de 2025. Otras transgresiones destacadas en el mismo periodo explicadas en el informe incluyen el robo de vehículo sin violencia, con 1 mil 615 incidentes, y el robo a casa habitación sin violencia, que se registró 827 veces.