
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció una noticia para todos los estudiantes de nivel básico y medio superior, quienes terminaron sorprendidos, ya que un día de esta semana de mayo, del lunes 12 al viernes 16, no habrá clases para todas las alumnas y alumnos.
Esta información fue proporcionada por la dependencia educativa federal, quien detalló que un día de esta semana de mayo no habrá clases para todas las alumnas y alumnos de preescolar, primaria, secundaria, así como de planteles de bachillerato, preparatoria o nivel medio superior.
Cabe recordar que en lo que va del mes de mayo, se han suspendido clases en dos ocasiones: el jueves 1 y el lunes 5 de mayo, lo que ha provocado más días de asueto académico para estudiantes de la SEP.
De igual manera, el viernes 9 de mayo muchos estudiantes, principalmente de preescolar, primaria y en algunos casos de secundaria, no tuvieron clases debido a que se llevaron a cabo ceremonias, eventos y festejos por el Día de la Madre.

Por ello, sorprendió a muchos la noticia de que esta semana de mayo habrá un día en que las clases serán suspendidas para todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria y de escuelas de bachillerato, preparatoria y nivel medio superior.
La información proporcionada por la SEP y el calendario oficial de esta institución educativa federal revelaron cuándo será la fecha de mayo de esta semana en que las clases serán suspendidas.
Se trata de este jueves 15 de mayo cuando estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, así como de nivel medio superior, bachillerato y preparatoria de la SEP no asistan a clases.
La razón por la que las actividades académicas y escolares serán suspendidas es por el Día del Maestro, por lo cual los docentes no laboran en ese día.
Cabe destacar y es importante mencionarlo que no habrá un puente vacacional, por lo que la única fecha en que no habrá clases será este jueves 15 de mayo. Por lo tanto, el viernes 16 sí habrá clases y los estudiantes se deben presentar a las aulas educativas, ya que las evaluaciones correspondientes a este ciclo escolar se están realizando, debido a que ya finalizará el curso de este año.
Día del Maestro en México
El Día del Maestro en México se celebra cada 15 de mayo para honrar y reconocer la labor de los docentes en la formación académica y personal de generaciones de estudiantes en el país.
La fecha fue instituida en 1917 por el entonces presidente Venustiano Carranza, tomando como referencia el día de San Juan Bautista de La Salle, considerado el patrón universal de los educadores.
En esta jornada, un día antes o después se organizan diversas actividades en las escuelas, como ceremonias y reconocimientos a los maestros destacados, así como actos culturales y reuniones en su honor.
Además, es común que los estudiantes ofrezcan muestras de agradecimiento a sus profesores mediante cartas, regalos o homenajes.
En México, la educación es un área prioritaria, y esta festividad busca destacar el compromiso y esfuerzo de los educadores en un contexto social complejo.
