Griselda López, la única en la mira de EEUU tras presunta extradición de familiares de Ovidio Guzmán

De acuerdo con el especialista David Saucedo, la expareja de Joaquín “El Chapo” Guzmán" podría ser investigada por sus antecedentes criminales con el Cártel de Sinaloa y el haber aparecido en la lista negra de la OFAC

Guardar
Años antes del traslado de
Años antes del traslado de su familia a Estados Unidos, Griselda López —expareja de Joaquín Guzmán Loera— habló públicamente para desmentir que sus hijos, entre ellos Ovidio Guzmán, tuvieran vínculos con el narcotráfico | Anayeli Tapia / Infobae México

Griselda Lópezsegunda esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán y madre de Ovidio Guzmán― se convirtió nuevamente en figura clave dentro del entorno del Cártel de Sinaloa tras presuntamente haber salido de México junto a 17 familiares cercanos. El cruce hacia Estados Unidos ocurrió el 9 de mayo de 2025 por la garita de San Ysidro, en Tijuana, en lo que diversos analistas consideran un “traslado negociado” con autoridades estadounidenses.

La información divulgada por el periodista Luis Chaparro sostiene que la familia fue recibida por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), lo que indicaría que el operativo formó parte de un acuerdo discreto que podría estar ligado a las negociaciones de cooperación que sostiene Guzmán López con el Departamento de Justicia de EE. UU. tras su captura en 2023.

Aunque el gobierno mexicano no ha emitido declaraciones formales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció el movimiento y lo vinculó directamente con el juicio del líder de Los Chapitos.

El periodista Luis Chaparro reveló
El periodista Luis Chaparro reveló la información y fotografías a través de su noticiario, donde se observa a presuntos familiares de Ovidio Guzmán con maletas y a punto de ser extraditados desde Tijuana | X / @Piedenota

“Ovidio, como lo vimos en las noticias, comienza una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Es evidente que, al estar su familia yéndose a Estados Unidos, es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, explicó el funcionario en entrevista con el comunicador Ciro Gómez Leyva este 13 de mayo.

En ese contexto, el especialista y experto en seguridad pública, David Saucedo, también ha sostenido que, al concretarse este supuesto traslado de la matriarca de la dinastía Guzmán, solo Griselda podría ser nuevamente investigada por autoridades que conocen su historial de delincuencia, tales como la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA en inglés).

El análisis de David Saucedo
El análisis de David Saucedo también indica que, de estar en Estados Unidos, La matriarca de la familia Guzmán López podría dar paso a reabrir investigaciones en su contra por la DEA o el FBI | X / @Piedenota

¿Qué delitos podrían reabrir investigaciones de EEUU contra Griselda López?

Durante años, Griselda López fue percibida públicamente como una madre protectora. Luego del asesinato de su hijo Édgar Guzmán en 2008, habría decidido enviar a Ovidio y a Joaquín Guzmán López a Canadá. Esto último para intentar alejarlos del entorno violento del narcotráfico, según testigos y excolaboradores del cártel.

La narrativa de inocencia contrasta con las acusaciones oficiales. En 2012, el Departamento del Tesoro de EE. UU. la incluyó en su lista de cabecillas del narcotráfico bajo la Ley Kingpin, acusándola de brindar apoyo logístico a “El Chapo” y facilitar la operación del grupo que dirigía en ese entonces.

Griselda ha rechazado reiteradamente estas acusaciones. En una entrevista de 2015 con el diario Noroeste, también defendió a su hijo apodado como “El Ratón”: “Ovidio es un niño que ni al caso. Él tiene su esposa. Yo le he enseñado valores”. También expresó su hartazgo ante el estigma: “Ya perdí a uno por las guerras que provocaron”.

Griselda López Pérez cruzó a
Griselda López Pérez cruzó a EEUU con 17 familiares cercanos bajo resguardo federal y en un movimiento que coincide con la inminente colaboración de su hijo Ovidio Guzmán con la justicia | Anayeli Tapia / Infobae México

En otra conversación, concedida a Javier Valdez para Ríodoce, denunció la persecución sistemática en su contra: “Nos exponen para que seamos aprehendidos o asesinados. Los norteamericanos están locos y sacan puras estupideces al ubicarnos como criminales”.

Una matriarca que daba apoyo emocional para “El Chapo” y los suyos en Sinaloa

Más allá de lo legal, la mujer ha mantenido una presencia emocional poderosa en la estructura familiar del Cártel de Sinaloa. Fuentes cercanas, citadas por la periodista Anabel Hernández, la describen como profundamente apegada a su hijo Ovidio. “Era el más consentido por su mamá y su papá”, señalaron. Mientras Iván Archivaldo Guzmán era preparado como sucesor, “El Ratoncito” era considerado el hijo más mimado.

Este vínculo se reflejó de forma visible tras el llamado “segundo Culiacanazo” en enero de 2023. Durante los enfrentamientos entre fuerzas federales y sicarios del Cártel de Sinaloa en Jesús María, testigos aseguraron que Griselda López asumió los gastos funerarios de los hombres caídos en combate. “La señora Gris habló a las funerarias para hacerse cargo de los gastos de quien estuvo en la balacera”, relató un testimonio recogido por El Sol de Sinaloa.

La madre de "El Ratón"
La madre de "El Ratón" también fue acusada por operar presuntos montos financieros que excedían los reportes hechos ante la SHCP | Archivo Infobae México

Aunque Griselda López no enfrenta cargos abiertos en México actualmente, su aparente traslado a EE. UU. sugiere que las autoridades estadounidenses aún la consideran un activo importante dentro de las estructuras de poder del Cártel de Sinaloa. La acción también ha generado tensiones con la facción de Ismael “El Mayo” Zambada, quienes ven el acercamiento de Los Chapitos al gobierno norteamericano como una posible traición.