Un sismo de magnitud 4.0 sacudió el estado de Chiapas durante la madrugada del 10 de mayo, según reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El movimiento telúrico tuvo lugar a las 4:25 horas, con epicentro localizado en las cercanías de Arriaga, a 63 kilómetros al suroeste de la ciudad.
El SSN detalló que el temblor ocurrió a una profundidad de 78,7 kilómetros, según los datos preliminares. Este tipo de eventos sísmicos son comunes en la región debido a su ubicación geográfica, caracterizada por la interacción de placas tectónicas que generan actividad sísmica frecuente.
Arriaga fue el epicentro de un sismo de magnitud 4.0 que sorprendió este 10 de mayo a los habitantes del estado de Chiapas a las 4:25 horas.
México es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación entre varias placas tectónicas, como la de Cocos, la del Pacífico y la de Norteamérica. Esto provoca frecuentes temblores, especialmente en zonas como la Ciudad de México, Oaxaca y Guerrero.
En caso de sismo, es importante mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y ubicarse en zonas seguras como bajo una mesa resistente, en la formación de un “triángulo de la vida” o junto a un muro de carga. Después del sismo, revisa posibles fugas de gas, electricidad o agua, y sigue las indicaciones de protección civil o autoridades locales.