
La Isla Consag, un importante refugio para la biodiversidad marina en el Golfo de California, fue escenario de una operación de rescate que permitió liberar a tres lobos marinos de California (Zalophus californianus) enmallados en redes de pesca.
Según informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), los ejemplares rescatados, dos juveniles y una cría, presentaban redes incrustadas alrededor del cuello, lo que ponía en riesgo su vida.
El operativo, que formó parte de la quinta campaña de desenmalle de esta especie, se llevó a cabo entre el 8 y el 12 de abril de 2025. La Profepa coordinó las acciones en colaboración con diversas organizaciones, entre ellas la asociación civil Cabet Cultura y Ambiente, el grupo comunitario Pesca Alternativa de Baja California, la Sea Shepherd Conservation Society y pobladores locales.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) supervisó las actividades en el marco de su labor en el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina.
¿Cómo fue el rescate?

El rescate de los lobos marinos se realizó desde la embarcación Bob Barker, perteneciente a la Sea Shepherd Conservation Society, utilizando un método mixto que combina contención física y anestesia inhalada. Este enfoque permitió retirar las redes de manera segura tanto para los animales como para el equipo de trabajo.
Durante el procedimiento, los especialistas registraron datos biométricos de los ejemplares y colocaron marcas de identificación para facilitar su monitoreo posterior. Una vez que los lobos marinos despertaron de la anestesia y se verificó que estaban en condiciones óptimas, fueron liberados nuevamente en su hábitat natural.
Al finalizar la campaña, se impartió una capacitación sobre el uso del “gancho Diana”, una herramienta diseñada por Cabet Cultura y Ambiente que permite atender de manera rápida y segura a lobos marinos atrapados en redes. Este entrenamiento busca preparar a los participantes para los rescates programados en el otoño de este año y fortalecer las capacidades técnicas locales.
El monitoreo de los ejemplares rescatados y de la colonia de lobos marinos en la Isla Consag está a cargo de las organizaciones involucradas en la campaña y de un grupo de mujeres de la comunidad. Estas mujeres realizan registros fotográficos de los animales enmallados, calculan el porcentaje de enmalle en la colonia y documentan la presencia de redes abandonadas o perdidas en el Alto Golfo de California.
Las redes abandonadas y la vida marina

Los datos recopilados durante estas actividades han permitido identificar los tipos de artes de pesca que representan un mayor riesgo para los lobos marinos y otras especies marinas. Según detalló la Profepa, esta información es crucial para regular las pesquerías activas en la región y promover un manejo pesquero sostenible.
La Isla Consag, ubicada frente a las costas de San Felipe, Baja California, es una colonia clave para los lobos marinos de California. Las campañas de desenmalle no solo contribuyen a la protección de esta especie, sino que también fortalecen el conocimiento participativo y la implicación activa de la comunidad local en la conservación de la biodiversidad marina.
Además de las acciones realizadas en la Isla Consag, la quinta campaña de desenmalle incluyó actividades en la Isla San Jorge, en el estado de Sonora. Entre el 28 de marzo y el 5 de abril, se logró el rescate de 17 lobos marinos de California, de los cuales 10 eran machos y 7 hembras.