Cuánto habían pagado las personas por ver a Luis R. Conriquez en Palenque de Texcoco

Los asistentes a la Feria del Caballo terminaron enfureciendo al punto de destruir instrumentos y parte del escenario

Guardar
La joven destruyó instrumentos pero
La joven destruyó instrumentos pero terminó golpeada y manoseada Crédito: x/elminiquince15

El Palenque de Texcoco terminó siendo escenario de una gran trifulca cuando Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos, entre comentarios, hubo quienes criticaron la actitud de estas personas; sin embargo, otros trataron de entender que quizá habían pagado mucho dinero por su boleto.

En casi todos los shows del Palenque de Texcoco los precios se organizan de la siguiente manera:

  • General: entre 700 y 1,500 pesos mexicanos
  • Preferente: entre 2 mil y 2 mil 500 pesos
  • VIP: entre 3 mil y 3 mil 500 pesos
  • Oro: mínimo 4 mil pesos con la garantía de estar en primera fila

Cabe señalar que en el caso de Luis R. Conriquez, los precios oscilaron entre 1,500 y 4,500 pesos mexicanos para la sección oro. Ya que la plataforma ofrece una modalidad de reventa asegurada entre fans, es posible que si las entradas se agotaron rápido, haya habido personas que pagaron hasta 6 mil pesos por ver al cantante en la Feria de Texcoco.

El público se molestó porque el cantante no quiso interpretar corridos |TikTok: estcr714

El conflicto surgió durante la presentación de Luis R. Conriquez en el Palenque de Texcoco, cuando el público reaccionó con enojo al percatarse de que el cantante no interpretaría algunos de sus temas más populares, como “JGL”, “Si no quieres no” o “Presidente”, los cuales están relacionados con el narcotráfico. La molestia escaló al punto de que se reportó la destrucción de instrumentos y daños en el escenario. Ante esta situación, el alcalde enfatizó que se tomarán medidas para garantizar la seguridad de los asistentes y el cumplimiento de las nuevas normativas.

De acuerdo con las declaraciones del alcalde Gutiérrez, la prohibición de narcocorridos será aplicada de manera estricta en todos los conciertos que se realicen en el marco de la feria. Aunque reconoció que muchos de los artistas invitados suelen interpretar música de géneros como banda, norteño y mariachi, que en ocasiones incluyen temas relacionados con el narcotráfico, aseguró que estas canciones no serán permitidas.

El edil destacó la importancia de la feria como un motor económico y cultural para la región, subrayando que hasta el momento el evento ha recibido más de 250.000 visitantes. Además, se espera que la afluencia aumente significativamente durante los días de Semana Santa, una de las temporadas más concurridas del año.