
Durante la conferencia matutina de este martes, 11 de marzo, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aprovechó el espacio para recordar que ya está trabajando junto al gabinete de seguridad en el caso del exmandatario michoacano, Silvano Aureoles, y su orden de aprehensión.
Tras ser cuestionado sobre la situación jurídica en la que se encuentra el exgobernador, el funcionario detalló que las indagaciones continúan luego de la detención de cuatro colaboradores de Aureoles, pero sigue trabajando para dar con el paradero del fugitivo.
“Es una investigación que viene ya desde hace tiempo por una serie de denuncias por la construcción de una serie de cárceles locales en las que hubo un evidente peculado de unas enormes dimensiones y, después de muchos problemas procesales frente a los jueces federales, por fin la Fiscalía pudo judicializar el caso.
Eran cinco personas en primera instancia las que estaban involucradas, entre ellos el exgobernador (Silvano Aureoles), los cuatro primeros ya fueron detenidos, están procesados. Inclusive, cuando ellos supieron de esta investigación trataron de evitar las responsabilidades penales a través de una oferta de criterio de oportunidad que finalmente no fue más que un encubrimiento de la situación que tenían.
El exgobernador, que se dio a la fuga con una serie de protecciones de la vieja administración que él tenía, está siendo seguido con mucha presión por el gabinete de seguridad y, tarde o temprano, lo vamos a detener, no me cabe la menor duda" puntualizó el fiscal.

¿Por qué está siendo buscado?
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, se encuentra prófugo de la justicia tras emitirse una orden de aprehensión en su contra por presunta malversación de fondos públicos durante su administración (2015-2021). Las autoridades lo acusan de un desfalco de más de 3,400 millones de pesos destinados a la construcción de cuarteles para la Guardia Civil en el estado.
La Fiscalía General de la República (FGR) ha señalado que, durante el mandato de Aureoles, se llevaron a cabo contratos irregulares para la construcción de siete cuarteles de la Policía Estatal. Uno de los contratos más cuestionados es el firmado con la Inmobiliaria DYF, que supuestamente arrendó terrenos que no poseía, lo que resultó en pagos indebidos por predios de propiedad pública y construcciones deficientes.
Además, cuatro excolaboradores de Aureoles han sido detenidos y vinculados a proceso por su presunta participación en estos hechos. Entre ellos se encuentran Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas estatal; José Antonio Bernal, primer secretario de Seguridad Pública; Guillermo Loaiza Gómez, exsecretario de Finanzas; y Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la Secretaría de Seguridad del estado.

Silvano Aureoles, quien fuera el último gobernador del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), intentó postularse como candidato presidencial por la coalición PAN-PRI-PRD, pero no logró la nominación. Tras su salida del PRD en 2024, fundó el partido Somos México, con el cual buscaba mantenerse vigente en la política nacional.
Su mandato en Michoacán estuvo marcado por altos índices de violencia e inseguridad, especialmente en la región de Tierra Caliente. Además, enfrentó acusaciones de nexos con el crimen organizado y corrupción, lo que ha afectado su imagen pública y sus aspiraciones políticas.
Situación actual
Al día de hoy, Silvano Aureoles continúa prófugo de la justicia. Las autoridades federales y estatales mantienen operativos para lograr su captura y esclarecer los hechos relacionados con la presunta malversación de fondos durante su administración. La FGR ha reiterado su compromiso de combatir la corrupción y llevar ante la justicia a quienes hayan incurrido en actos ilícitos, sin importar su posición política o social.