Éste es el grado de estudios de Raymundo Morales Ángeles, director general del Tren Interoceánico

El vicealmirante de la SEMAR estudió en diversas instituciones educativas nacionales y extranjeras, según el gobierno federal

Guardar
Raymundo Morales Ángeles estudió en
Raymundo Morales Ángeles estudió en escuelas de México y Estados Unidos. | Jovani Pérez

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) o Tren Interoceánico inició hoy el traslado de pasajeros, con la inauguración de la Línea Z, la cual conectará al golfo de México con el Pacífico desde Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, a tres meses de que comenzó el traslado de carga en la misma ruta.

El tren es una de las obras emblemáticas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y estará a a cargo del vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la Secretaría de Marina - Armada de México. Te contamos más sobre él.

¿Cuál es el grado de estudios de Raymundo Morales?

De acuerdo con información del gobierno federal, la formación académica de Morales Ángeles incluye diversos estudios en instituciones nacionales y extranjeras, que van desde diplomados hasta maestrías.

Según su perfil publicado en la plataforma del gobierno federal, el vicealmirante obtuvo el título de Ingeniero en Ciencias Navales, en 1989 con una mención honorífica.

Además de que cuenta con las maestrías en Seguridad Nacional y en Administración Naval, que estudió en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), así como el diplomado de Estado Mayor y las especialidades de Mando Naval y de Comunicaciones Navales.

También cuenta con diplomas en Educación con Tecnologías Telemáticas, en Evaluación de la Educación y en Seguridad Informática, entre otros.

En Estados Unidos tomó cursos de Políticas y Estrategias de Defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, en la Universidad Nacional de Defensa, y los cursos para Oficial de Inspección y de Instructor en la Aplicación de la Leyes Marítimas, por la US. Coast Guard.

Trayectoria

En la academia naval, desempeñó diversos cargos relevantes como el ser coordinador de Posgrados Tecnológicos, Catedrático y Jefe de las Especialidades de Informática, Comunicaciones y Electrónica en el CESNAV.

En el área operativa de la Armada de México fue Jefe de la Sección de Comunicaciones del Estado Mayor General de la Armada; Jefe de la Sección de Operaciones, Comandante de Escuadrilla, en la Segunda Zona Naval, y jefe de subsección de Comunicaciones del Estado Mayor, en la Quinta Región Naval, por mencionar algunos.

Dentro de la administración pública, laboró en la Secretaría de Marina como Subdirector de Normas y Desarrollo, en la Dirección General de Comunicaciones; y fue inspector del mando en la Cuarta Zona Naval, así como director general Adjunto de Comunicaciones e Informática, este último cargo lo desempeñó hasta antes de ser nombrado director del Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina-Armada de México.