El impresionante descubrimiento de un mural inédito para descifrar la historia de la Acrópolis de Ek’ Balam

El bloque de piedra usado por los antiguos mayas como tapa de bóveda tiene plasmada la representación de una serpiente

Guardar
La pieza tiene plasmada la
La pieza tiene plasmada la representación de una serpiente y fue hallada durante las labores del Promeza. (@INAHmx)

Este lunes 11 de septiembre, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio a conocer el hallazgo de una nueva pintura mural inédita en un bloque de piedra usado por los antiguos mayas como tapa de bóveda.

Se trata de una de las estructuras de la Acrópolis de Ek’ Balam, con esta suman siete tapas de pintadas recuperadas en el último año en dicha zona arqueológica de Yucatán.

El descubrimiento fue dado a conocer durante la conferencia de prensa matutina de la Presidencia de México, en esta ocasión presidida por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. En el mismo bloque se expusieron también los avances de obra del Tramo 4 del Tren Maya, el cual recorrerá 239 kilómetros entre las estaciones Izamal, en Yucatán, y Cancún Aeropuerto, en Quintana Roo.

Por su parte, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, detalló que hasta el momento se contabilizan 30 de estos elementos arquitectónicos registrados a lo largo de los años en el sitio, los cuales han proporcionado datos relevantes, “como los nombres de algunos de los gobernantes del reino de Talol (Ek’ Balam), así como las fechas en que se construyeron los cuartos del palacio real o Acrópolis”, señaló.

Se trata de una pintura
Se trata de una pintura mural inédita en una de las estructuras de la Acrópolis de Ek’ Balam. (@INAHmx)

De acuerdo al antropólogo este hallazgo podría proporcionar información sobre los constructores de los recintos de elite de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis, así como la fecha en que fueron erigidos. Cabe mencionar que en este sector del edificio recientemente se hallaron las fachadas de los cuartos decoradas con los relieves estucados de captores y cautivos.

Asimismo, el director general del INAH hizo hincapié en el avance de diversos proyectos en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, como la apertura pública de la sección Chichén Viejo o Serie Inicial. Así como el diálogo que mantiene la institución con las y los comerciantes de la Zona Arqueológica, para facilitar la reubicación de sus espacios de venta, coadyuvando así al ordenamiento del sitio y a mejorar las condiciones de las comunidades cercanas.

Por lo que toca a las labores de investigación y conservación en Ek’ Balam, dijo que se han puesto en valor estructuras y conjuntos arquitectónicos como el Juego de Pelota, el Patolli, la Estructura 14 y la Acrópolis donde, incluso, se realizaron excavaciones; además de la consolidación de elementos decorativos, como paneles de piedra y estuco. La renovación de la señalética tiene 33 porciento de avance, y se comenzó la construcción del Catvi.

Ek Balam. 
(INAH)
Ek Balam. (INAH)

Según información oficial expuesta en la conferencia matutina, al corte del 11 de septiembre de 2023, en el Tramo 4 del Tren Maya, cuyos derechos de vía están liberados para el avance de la obra, se han registrado e investigado 4 mil 228 bienes inmuebles, correspondientes a cimientos, albarradas y basamentos prehispánicos; 570 bienes muebles, principalmente objetos cerámicos, y 42 mil 617 tiestos. A estos se añaden 16 entierros humanos y 145 rasgos naturales asociados a asentamientos humanos.