
Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, presentó una propuesta de reestructuración gubernamental que podría transformar la dinámica política y administrativa de la entidad. El propósito fundamental de esta reforma es el fortalecimiento de la administración estatal para lograr una mayor eficiencia y eficacia en la gestión gubernamental.
La propuesta, enmarcada en la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, plantea una serie de cambios estructurales significativos en la composición gubernamental actual. Uno de los elementos es la creación de la Secretaría del Agua, una entidad que asumiría la responsabilidad de abordar los desafíos asociados con la gestión integral del recurso hídrico en todo el territorio del estado, y con ello socavar la problemática que se maneja en el Estado de México.
La iniciativa espera marcar la importancia crítica del agua en una región que enfrenta desafíos relacionados con la disponibilidad y calidad del recurso, al tiempo que se espera manejar de manera eficiente a nivel administrativo cada una de las dependencias.

Modificación en áreas sociales
Otra transformación es la propuesta de establecer una Oficialía Mayor, que centralizará las áreas administrativas que anteriormente estaban bajo la jurisdicción de la Secretaría de Finanzas. Este movimiento tiene como objetivo racionalizar los procesos administrativos y financieros, con la intención de reducir la burocracia y aumentar la eficiencia gubernamental.
En el ámbito de la justicia y los derechos humanos, la propuesta contempla un cambio de la anterior Secretaría de Justicia y Derechos Humanos en una Consejería Jurídica. Aunque esta transformación podría cambiar el estatus de la entidad, sus funciones esenciales de proporcionar servicios legales y asesoramiento en estas áreas críticas se mantendrían.
Simultáneamente, la conversión de la Secretaría de Desarrollo Social en la Secretaría del Bienestar destaca el compromiso del gobierno con la igualdad de oportunidades y el bienestar de todos los habitantes.
Para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible, la propuesta prevé la evolución de la Secretaría de Medio Ambiente en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esto refleja la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente en una región con una creciente presión sobre sus recursos naturales.
Además, la transformación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras en la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura refleja una visión más amplia de la planificación urbana que incluye la infraestructura como parte integral.

La educación y el deporte también están en el centro de la propuesta. La integración del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología en la Secretaría de Educación, junto con la posible creación del Instituto del Deporte en el Estado, muestra un enfoque holístico en el fomento de la educación de calidad y la promoción del talento científico y deportivo.
Esta propuesta aún se encuentra en una fase preliminar y debe ser sometida a un análisis exhaustivo antes de ser aprobada por las autoridades pertinentes. Dada la complejidad del Estado de México, una de las regiones más densamente pobladas y diversas de México, la implementación de estos cambios requerirá una cuidadosa planificación y coordinación.
Se espera que, una vez implementada, esta reestructuración permita una distribución más eficiente de los recursos, una toma de decisiones más ágil y una respuesta más efectiva a desafíos cruciales como la seguridad y el bienestar.

