Qué tan efectiva es la naloxona, el “antídoto” contra el fentanilo que se busca legalizar en México

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que la legalización de este fármaco sería evadir las causas profundas del consumo de opioides en el país

Guardar
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que el uso de la naloxona en México sería una política errónea para combatir el consumo de opioides en el país

Si bien el consumo de fentanilo puede llevar a una intoxicación aguda que en ocasiones termina en una muerte por sobredosis, existe un antídoto que logra reducir sus efectos en las células del organismo, el cual ahora se busca legalizar en México: la naloxona.

Sin embargo, para el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, su legalización en realidad representaría una distracción para combatir las causas profundas de los opioides sintéticos, pues en México el fentanilo aún no es un problema de salud como sí lo es en Estados Unidos.

“Hoy percibimos una importante presión de grupos de interés por que en México se incorpore la naloxona como parte del repertorio de tratamiento”, señaló el funcionario en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No ponemos en duda la efectividad del producto (...) Es decir, no hay duda, salva vidas en forma inmediata. Pero el cuestionamiento es sobre hacia dónde se dirigen las políticas de salud y de bienestar social”, puntualizó López-Gatell. En ese sentido, indicó que se trata de una estrategia errónea para evitar el consumo de opioides en el país.

La naloxona puede ser administrada
La naloxona puede ser administrada vía nasal o mediante una inyección. Es usada para revertir los efectos de los opioides (Foto: AP/Matt Rourke)

Los señalamientos de López-Gatell se basan en la comparación de muertes por opioides que hay entre México y Estados Unidos, donde la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó en marzo pasado la venta sin receta de “Narcan”, la versión líder de la naloxona, como parte de los tratamientos contra sobredosis por fentanilo.

Mientras que en 2020 en México se registraron 26 muertes asociadas al consumo de opioides, en el país vecino se reportaron 68 mil 630. En 2021 las cifras disminuyeron en territorio mexicano, con 19 casos, pero en Estados Unidos aumentaron a 80 mil 411, según datos del gobierno estadounidense.

Qué tan efectiva es la naloxona

La naloxona es un fármaco cuya presentación más conocida comercialmente consiste en un aerosol nasal. Su principal función es servir como antídoto contra varios opioides -como el fentanilo, la oxicodona, la hidrocodona y la morfina-, ya que logra reducir los efectos que se producen en el organismo del consumidor.

En México la naloxona es
En México la naloxona es catalogada como un psicotrópico según la Ley General de Salud (Foto: Archivo)

La Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU la califica como un “antagonista de los opioides”. Su administración también pude ser inyectada, aunque en ocasiones se producen efectos secundarios, como dolor, ardor o enrojecimiento en el lugar de la inyección, así como sofocación o bochornos, los cuales no ponen en peligro las vida de las personas.

“El riesgo de muerte de una persona con sobredosis es mayor que el riesgo de sufrir una reacción adversa a la naloxona”, advierte el Instituto Nacional en Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), el cual indica que dicho fármaco como seguro y fácil de usar.

“Puede restablecer en 2 a 3 minutos la respiración normal de una persona que ha dejado de respirar como resultado de una sobredosis”, señala, aunque hace énfasis en que este antídoto no aplica para contrarestar los efectos de otras drogas, como la cocaína o la metanfetamina.

Las autoridades de salud recomiendan que en todo momento se dé aviso al 911 cuando un individuo esté bajo los efectos de los opioides, pues algunos son más potentes que otros y pueden requerir varias dosis de naloxona, la cual actúa en el organismo entre 30 y 90 minutos.

En México, la naloxona está catalogada como un piscotrópico según la Ley General de Salud. Es por ello que en julio del año pasado el senador Ricardo Monreal Ávila se sumó a la propuesta para que este fármaco se pueda comprar sin receta médica en farmacias, toda vez que reconoció que puede ser utilizado para revertir los efectos de una sobredosis por consumo de fentanilo.