El Museo del Caracol reabrirá en Chapultepec

Interesantes actualizaciones de contenidos y tecnología llevarán al espacio cultural al siguiente nivel

Guardar
El Museo del Caracol reabrirá
El Museo del Caracol reabrirá sus puertas este 25 de febrero del 2023

Luego de una temporada en que se mantuvo cerrado al público, Galería de Historia, Museo del Caracol, volverá a abrir sus puertas para recuperar a los más de 33 mil visitantes que lo visitaban al año. Será el sábado 25 de febrero del 2023 cuando niños, niñas y estudiantes podrán reencontrarse con la historia de México.

El museo cerró sus puertas en el mes de octubre para concluir las labores de restauración y actualización que venían llevándose a cabo desde el año pasado. El mantenimiento del complejo ocurrió en el marco del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura.

El recinto se encuentra al interior de Chapultepec, especificamente en la rampa de acceso al Museo de Historia. Su horario es de martes a domingo, de las 9 de la mañana a las 4:15 de la tarde. El costo es de 90 pesos mexicanos y la entrada es completamente libre para menores de 13 años, maestros jubilados y estudiantes. Como todos los museos de la CDMX, la entrada es gratis para todo público los domingos.

El Bosque de Chapultepec resguarda
El Bosque de Chapultepec resguarda importantes centros culturales, tal es el caso del Museo del Caracol Foto: Cuartoscuro)

Galería de Historia, Museo del Caracol, es una instalación construida en 1960 cuyo valor es arquitectónico e histórico y que a lo largo de su existencia ha sido sometido a diversos trabajos de mantenimiento, siempre con el objetivo de reabilitarlo y actualizarlo.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de mano con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, hizo una invitación abierta para que las personas regresen al museo, se reencuentren con él y reconstruyan de nuevo la exitosa relación que, desde hace más de seis décadas, se ha mantenido fuerte.

Durante el presente año continuará con actualizaciones de su museografía, con una visión mucho más social del país y de su historia.

El Museo del Caracol planea
El Museo del Caracol planea recuperar sus 33mil visitantes anuales, conformados principalmente por familias con niños y niñas Foto: CUARTOSCURO

Pavel Luna Espinosa, jefe de Difusión del espacio museístico, dijo que con la renovación del espacio se espera recuperar a los visitantes, principalmente familias y estudiantes de primaria.

El museo fue construido por Pedro Ramírez Vázquez, quien murió en el año 2013, y quien también fue el responsable de la construcción del Estadio Azteca y del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Algunas de las mejoras del inmueble fueron la actualización de sus pisos, el arreglo de baños, la impermeabilización del techo, una nueva red eléctrica y la instalación de moderna tecnología de iluminación. Del mismo modo, profesionales trabajaron para aplicar medidas de conservación y mejorar la vida y el aspecto de las puertas centrales.

Pero la actualización también tiene que ver con los contenidos, pues éstos estarán enfocados en las inquietudes de los jovenes, mismas que son muy diferentes a las que tenían generaciones pasadas. Este enriquecimiento estará a cargo de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH.

La actualización del Museo del
La actualización del Museo del Caracol ocurrío en el marco del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura Archivo web: Chapultepec

Entre las mejoras que podrán verse en el museo están los nuevos recursos disponibles para la experiencia del visitante, tales como cédulas más atractivas, instalaciones aptas para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar del mismo modo que los demás, y hasta materiales multimedia interactivos. Los dioramas se mantendrán como parte fundamental de Galerías de Historia, Museo del Caracol.

Pavel Ignacio Luna Espinoza comentó que se quiere dar a los visitantes otro tipo de historia, una con la que puedan adentrarse a las huellas de las mujeres, de la infancia y de personajes que no son tan conocidos, mismos que también contribuyeron a la construcción de importantes procesos sociales, y añadió “Y no solo seguir planteando una narración política a través de los grandes héroes”.

Se apuesta por la vanguardia, por la vocación educativa y una observación más integral de México. Del mismo modo, el Museo contará con talleres, cursos y visitas guiadas para fortalecer su lazo con los visitantes.