
La Fórmula 1 no solo es un espectáculo de velocidad y adrenalina: también muestra el lado más humano de los pilotos fuera de las pistas. Entre los más admirados y seguidos se encuentran Charles Leclerc, Carlos Sainz, Max Verstappen y Lewis Hamilton, no solo reconocidos por su talento, sino que además por si el cariño que sienten hacía sus mascotas.
Algunos prefieren mantener su vida privada lejos de los reflectores, mientras que otros comparten con orgullo en redes sociales los momentos que disfrutan junto a sus fieles compañeros. Desde paseos por el jardín hasta viajes en yate o descansos en circuitos, estos perros y gatos se han convertido en auténticas estrellas que roban el corazón de los fanáticos de la F1.
Esta faceta íntima y afectuosa permite conocer a los pilotos desde otra perspectiva más natural y cercana. La combinación de ternura y velocidad rompe estereotipos y demuestra que el amor por los animales puede convivir perfectamente con la pasión por la competencia.
Roscoe y Lewis Hamilton

Roscoe, el inseparable bulldog inglés de Lewis Hamilton, fue una de las mascotas más queridas del paddock. Falleció el 28 de septiembre de 2025, dejando un gran vacío entre los seguidores del piloto británico. Durante años fue protagonista de innumerables publicaciones tanto en las redes de Hamilton como su propia cuenta que llegó a reunir más de 1.4 millones de seguidores.
Era un bulldog inglés, una especie que se caracteriza por la forma de su rostro achatado, cuerpo robusto y hocico chato. Aunque su apariencia puede parecer ruda, su temperamento es todo lo contrario, es cariñoso, amigable y leal. Son muy inteligentes pero un poco tercos por lo que un buen y correcto entrenamiento es el que puede marcar la diferencia en su actitud.
De acuerdo con Petco México, “los Bulldogs tienen un pelaje fino y brillante, el cual es considerado de bajo mantenimiento. Es naturalmente graso, lo que les proporciona una capa exterior eficazmente impermeable. Un rápido cepillado diario es todo lo que se necesita para eliminar el pelo suelto”.
Leo y Charles Leclerc

Charles Leclerc piloto de Ferrari comparte su vida con Leo, un pequeño perro que se ha convertido en una figura recurrente en las redes sociales de su pareja Alexandra Saint Mleux. Siempre alegre y curioso, ha conquistado a los seguidores del monegasco con su carisma.
Dachshund de pelo largo es la raza del can que se lleva los reflectores, esta especie se caracteriza por ser de carácter dócil, cariñoso y amigable. Su cuerpo es alargado y con patas cortas, similar a un perro salchicha. Generalmente es obediente pero si deseas evitar problemas futuros se necesita darle entrenamiento a temprana edad.
Purina destaca que “es un perro audaz y valiente, con una personalidad vivaz y un carácter enérgico. Se dice que es más tranquilo que las variedades de pelo corto o duro, y aunque conserva la independencia y, a veces, la aparente obstinación propias de la raza, también es conocido por su lealtad y buen temperamento”.
Piñón y Carlos Sainz

El piloto español Carlos Sainz también forma parte del club de los amantes de los animales, Piñon es el nombre de su inseparable compañero. En diversas ocasiones ha mencionado que su perro convive con varios más, ya que en su hogar hay otros canes. El madrileño suele compartir fotografías disfrutando de paseos y momentos de descanso junto a su mascota.
Piñon es un braco alemán de pelo largo, una raza atlética y elegante que puede llegar a pesar entre 20 y 31 kilos, con una esperanza de vida de 10 a 12 años. Se caracteriza por su gran energía, así que se recomienda que viva en espacios amplios donde pueda correr y jugar libremente. Además, es ideal para perro de compañía o para actividades de caza.
Según American Kennel Club, “el Braco Alemán de Pelo Largo es un perro de caza y, como tal, se espera que busque, señale, rastree y cobre la presa. Destaca en todo tipo de situaciones de caza: aves acuáticas, aves de caza menor o animales de pelo largo en bosques o praderas, generalmente conejos y ardillas en Norteamérica. Posee la singular capacidad de transformarse de una mascota tranquila a un cazador apasionado y tenaz”.
Jimmy y Max Verstappen

El tricampeón del mundo Max Verstappen es un gran amante de los animales, especialmente de los gatos. En varias ocasiones ha reconocido ser un cat lover, ya que creció rodeado de felinos y perros. Aunque suele mantener su vida privada en reserva, sus seguidores disfrutan de las publicaciones en las que aparece Jimmy, el gato bengalí que siempre logra robarse la atención.
De acuerdo con Purina, “el gato bengalí tiene unas características exóticas, su cabeza ancha tiene orejas pequeñas y mejillas pronunciadas, los ojos tienen un contorno negro y forma almendrada. La cola es gruesa, aunque se estrecha hacia la punta, de color negro”.
Además, la marca destaca que “no hay ninguna otra raza felina que muestre el efecto brillo de oro o de perla que se encuentra en algunos bengalíes”.
Cajeta y Sergio “Checo” Pérez

El piloto Sergio “Checo” Pérez, ex integrante de la escudería Red Bull, actualmente se encuentra fuera de la competición, pero sigue siendo uno de los corredores más reconocidos y queridos del automovilismo. A través de sus redes sociales, el tapatío y su esposa Carola Martínez han presentado a un nuevo integrante de la familia: Cajeta, un encantador bichpoo poochon.
Según Kalibo “a pesar de ser mascotas con bastante pelo, pero no tiende a caerse, por lo que son mascotas muy adecuadas para personas con alergias. En cuanto al color del pelo, puede ser blanco, crema, marrón, claro, negro o gris. Siempre cuentan, eso sí, con un característico hocico achatado y una nariz que puede ser negra o marrón”.
Los bichpoo poochon son perros tiernos, pequeños y robustos, de temperamento alegre y sociable. Les encanta recibir cariño y son excelentes compañeros por su carácter juguetón, leal y tranquilo.
Últimas Noticias
Caballo Islandés: el legado vivo de los vikingos en una raza pura
Considerado uno de los linajes equinos más antiguos, posee un temperamento amigable y habilidades ejemplares en diversas disciplinas

Caballo Oldenburgo: una raza de élite en el deporte ecuestre internacional
Reconocido por su fortaleza y elegancia, este equino alemán es una de las razas más valoradas en disciplinas como doma clásica y salto de obstáculos

Layla, la golden retriever que inspiró a Jacob Elordi en su actuación para Frankenstein
La ternura e inocencia de su mascota influyeron profundamente en el intérprete para dar vida a la nueva versión del icónico personaje

La sorprendente diversidad de los perros ya existía hace 11.000 años
Investigadores del Reino Unido y Francia analizaron 643 cráneos de cánidos del pasado y actuales. Cómo la convivencia con humanos impulsó cambios tempranos en los canes

¿Cuál es la diferencia entre una foca y un león marino? El secreto está en las orejas
Estos animales comparten el grupo de los pinnípedos, pero sus diferencias en tamaño, movilidad y vida social muestran la diversidad evolutiva



