
Eco, cuyo nombre completo es ‘Ecolocalizador’, llegó al refugio Yellowstone Valley en Billings, Montana, a finales del verano de 2024. Mientras sus hermanos de camada encontraban rápidamente un hogar, él se enfrentaba a una úlcera en un ojo y una infección en el otro, lo que obligó al personal del refugio a practicarle una extirpación de ambos. Así, el pequeño gato quedó sin visión, con la cara afeitada y dos enormes cicatrices.
Aunque las primeras 13 semanas de vida fueron duras, la historia de Eco cambió cuando Kay Minzel, de 26 años, acudió al lugar con la intención de adoptar a otro gatito herido que había encontrado en la carretera, según detalló a la revista Newsweek, sin embargo, al llegar, descubrió que ese animal ya había sido acogido de manera permanente por otra familia.
Fue entonces cuando su atención se dirigió a Eco, quien se llamaba en ese entonces ‘Calavera de Azúcar’. “No creo firmemente en el destino, pero es difícil explicarlo de otra manera”, expresó Minzel a la publicación citada.
La mujer relata que, tras una advertencia del personal sobre la timidez del felino, se acercó con cautela, pero el gato, lejos de retraerse, buscó su contacto y después de tomarlo en brazos, se acurrucó en su hombro, ronroneando. “El mundo da muchas vueltas”, recordó ella sobre ese primer encuentro.
La posibilidad de que el ejemplar ciego encontrara un hogar parecía bastante complicada; durante su visita, Minzel observó cómo los visitantes del refugio se interesaban por los mininos más pequeños o los adultos, pero pasaban de largo ante Eco, a menudo con miradas de compasión.
“Una persona comentó que no podía imaginarse adoptando un gato así. Mientras lo conocía, otra persona dijo que era bueno que hubiera alguien allí para adoptar a los ‘animales raros’”, relató a Newsweek. Pero a pesar de los prejuicios y la falta de interés general, Minzel no dudó en que Eco debía formar parte de su vida.
Aprendiendo a vivir en un mundo a oscuras

Minzel tuvo que encargarse de la limpieza de las incisiones y la administración de analgésicos durante la recuperación posquirúrgica, sin embargo, el mayor reto fue ayudar al felino a orientarse en un entorno desconocido.
Según Newsweek, el animal tenía dificultades para encontrar su bebedero, por lo que su madre adoptiva optó por instalar una fuente de agua cuyo sonido le sirviera de guía. Además, prestó especial atención a las escaleras, ya que Eco no podía calcular la distancia ni la seguridad de los peldaños.
Con el tiempo, el felino fue ganando confianza y, aunque a veces tropieza, ahora se desplaza con soltura por la casa. “No podía imaginar lo aterrador que sería ser tan pequeño y no ver si había un escalón abajo o si era una cornisa. Creo que lo principal era simplemente que recuperara la confianza”, explicó Minzel a Newsweek.
Cuidados y adaptación de gatos ciegos

La experiencia de Minzel y Eco es un ejemplo de la importancia de adaptar el entorno y las rutinas para garantizar el bienestar de un ejemplar que carece de visión, pues de acuerdo con la clínica Oftalmología Veterinaria, dependen en gran medida de su memoria espacial para moverse por la casa.
Debido a ello, se recomienda mantener los muebles y objetos en el mismo lugar, evitar el desorden y conservar despejadas las rutas habituales del minino. Cambios inesperados, como mover un par de zapatos, pueden desorientarles, además, es fundamental que el agua, la comida y el arenero permanezcan siempre en el mismo sitio. Sumado a ello, dejar encendidos el televisor o la radio puede ayudarles a orientarse cuando están solos, siempre que estos dispositivos no cambien de ubicación.
La clínica también aconseja no trasladar al gato de un área a otra de la casa, ya que esto puede confundir su mapa mental. Si el animal parece desorientado, es preferible guiarlo hacia su cama o su comida para que recupere la referencia. En casos de ceguera repentina o tras un cambio de domicilio, se recomienda limitar inicialmente el acceso a una zona pequeña y ampliar el espacio gradualmente conforme el felino gane confianza.
En tanto, la seguridad es otro aspecto esencial, pues es importante vallar o limitar el acceso a piscinas, escaleras, balcones y otras áreas peligrosas, así como cubrir objetos cortantes y mantener la tapa del inodoro cerrada.
En cuanto a la interacción, la clínica sugiere conversar frecuentemente con el gato para reforzar su confianza y ayudarle a construir su mapa de referencias. Al acercarse, conviene hacerlo mientras se le habla, evitando tocarlo por sorpresa para no asustarlo.
Antes de tomarlo en brazos, una caricia puede advertirle de la presencia humana, mientras que mantener rutinas de juego y procurar que la vida del gato se asemeje a la que llevaba antes de perder la visión contribuye a su bienestar.
Últimas Noticias
La conmovedora historia del husky perdido que volvió con su dueña 7 años después de ser robado
El reencuentro entre Hartley y Luca se hizo viral en redes sociales conmoviendo a miles y destacando la importancia del microchip en las mascotas

¿Te prohíben la renta por tener mascotas en CDMX?: dónde puedes denunciarlo
La inclusión de animales de compañía como parte integral del hogar ya es reconocida legalmente, respaldando la protección contra prácticas discriminatorias en el sector inmobiliario

Cuál es la diferencia entre un lince rojo y un gato montés: el origen lingüístico de la confusión
El uso ambiguo de nombres en inglés y español ha llevado a identificar erróneamente estos ejemplares, pese a que sus linajes, hábitats y características biológicas son distintos

¿Cómo debes de proteger a tus mascotas en los tiempos de frío?
Animales domésticos pueden sufrir complicaciones de salud durante el invierno si no reciben cuidados adecuados

Conoce a Otto, el gato de la UADE que acompaña a los estudiantes y conquista las redes
El carismático felino forma parte de la vida universitaria como una presencia de apoyo emocional para la comunidad académica



