Guardar
Conservacionistas y estudiantes celebran la
Conservacionistas y estudiantes celebran la liberación de tres tortugas marinas rescatadas por Greenfingers en Lagos, mientras Chinedu Mogbo destaca la limitada conciencia sobre la vida silvestre entre los pescadores locales.(PROFEPA/ Imagen con fines ulustrativos)

Un grupo de conservacionistas y estudiantes celebró la liberación de tres tortugas marinas en peligro de extinción, que regresaron al océano desde una playa privada en Lagos, el centro económico de Nigeria.

Semanas después de ser rescatadas de los pescadores, las criaturas fueron liberadas en su hábitat natural, sumándose a las decenas de ejemplares de esta especie que la Iniciativa de Conservación de Vida Silvestre Greenfingers ha devuelto al océano en los últimos años.

Chinedu Mogbo, fundador de Greenfingers (organización ambiental dedicada a la protección y rehabilitación de especies amenazadas), comentó para The Associated Press (AP) que “para los marineros, las tortugas representan solo alimento, ya que la conciencia sobre la vida silvestre es escasa”.

Amenazas y esfuerzos para la conservación de tortugas marinas

Conservacionistas en Lagos, Nigeria, advierten
Conservacionistas en Lagos, Nigeria, advierten sobre la preocupante disminución de tortugas marinas debido a la pérdida de hábitat, caza y comercio ilegal, en un esfuerzo urgente por proteger la biodiversidad en una ciudad de más de 20 millones de habitantes. (AP Foto/Sunday Alamba)

Las tortugas marinas, vitales para el equilibrio del ecosistema marino, enfrentan una grave amenaza de extinción en Lagos, una ciudad costera con más de 20 millones de habitantes. No existen datos precisos sobre la población que aún habita en sus aguas, pero conservacionistas como Chinedu Mogbo advierten sobre una alarmante reducción en el número de ejemplares que llegan a las costas.

Nigeria alberga una rica diversidad de fauna silvestre, pero enfrenta una grave crisis de conservación, ya que cuenta con 23 especies catalogadas en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Mark Ofua, representante para África Occidental de la organización Wild Africa, advirtió para AP que “la fauna en peligro de extinción del país enfrenta una amenaza crítica y constante, al borde de un colapso irreversible de la biodiversidad”

La pérdida de hábitat, la caza indiscriminada y el comercio ilegal representan amenazas significativas para estas especies, obligando a esfuerzos coordinados de conservación, como los que llevan a cabo comunidades de zoólogos, biólogos y organizaciones locales para proteger y recuperar a estos animales.

Rescate, liberación y participación comunitaria en la conservación de la especie

Tres tortugas marinas rehabilitadas por
Tres tortugas marinas rehabilitadas por el equipo de Mogbo son liberadas en el océano de Lagos, mientras estudiantes observan emocionados este acto de conservación que fortalece la protección gracias a la colaboración de pescadores locales. (Turtle Patrol Volusia)

Las tortugas marinas maltratadas que Mogbo y su equipo rescataron recibieron atención en un santuario para fauna amenazada en Lagos antes de ser liberadas nuevamente en el océano: “Tras liberar a las tortugas, observamos que algunas fueron capturadas de nuevo seis meses después, pero esta vez fueron los propios pescadores quienes nos alertaron. “Para mí, esto representa un cambio positivo”, explicó el conservacionista ambiental para AP.

Los incentivos a los pescadores han sido efectivos, ya que ahora reciben recompensas en equipo de pesca si alertan cuando sus redes atrapan una tortuga o si encuentran un nido en la orilla.

Cuando las tres tortugas se sumergieron en el agua, un grupo de estudiantes las observaron con admiración.

“Esto es muy especial para mí, ya que siento gran pasión por la rehabilitación y conservación de la vida silvestre”, comentó Aviel Izedonmi, uno de los estudiantes presentes. “Ver una escena así en Nigeria, donde es algo poco común, me reafirma la importancia de estos esfuerzos”.

Una especie en peligro de extinción

La tortuga golfina, emblemática y
La tortuga golfina, emblemática y vital para los ecosistemas marinos, ha mostrado una notable recuperación en el Pacífico mexicano tras décadas de protección y esfuerzos de conservación. (Turtle Patrol Volusia)

Alberto Abreu Grobois, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) en la Unidad Académica Mazatlán de la UNAM, destacó que las tortugas marinas son “animales carismáticos, emblemáticos e inofensivos que desempeñan funciones esenciales en el ecosistema sin causar daño alguno”.

Sin embargo, durante años han sido víctimas de una explotación excesiva y desmedida por parte del ser humano. Aunque se han logrado avances significativos en el conocimiento científico y en las acciones de investigación y conservación desarrolladas durante décadas, especialmente en México, algunas poblaciones regionales todavía enfrentan situaciones precarias, por lo cual permanecen amenazadas y requieren una atención continua para asegurar su recuperación.

Diversas especies de quelonios, como la tortuga carey, golfina, laúd, prieta y lora, llegan a las costas mexicanas y utilizan diferentes hábitats a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, no todas presentan el mismo estado de conservación.

Algunas especies muestran señales de recuperación e incluso abundancia. Por ejemplo, la tortuga golfina sufrió una drástica disminución durante las décadas de 1960 y 1970 debido a la pesca indiscriminada, que llegó a extraer millones de ejemplares, llevándola al borde de la extinción pero para 1990, México estableció una veda permanente para su protección, y hoy su población se ha recuperado, siendo abundante en el Pacífico mexicano y en muchas regiones del mundo, de acuerdo a información de la UNAM.