
Las ballenas francas continúan mostrando una talentosa tendencia de crecimiento poblacional como resultado de los intensos esfuerzos de conservación y protección implementados en los últimos años.
Actualmente se estima que la población de esta especie en el Atlántico Norte asciende a 384 ejemplares, lo que representa un aumento de ocho individuos con respecto al año anterior, según el último informe del Consorcio de la Ballena Franca del Atlántico Norte.
Durante estos cuatro años, estas criaturas han experimentado un crecimiento lento pero constante, recuperando más del 7% de su número desde 2020.
La importancia de la conservación en la recuperación de las ballenas

Philip Hamilton, científico principal del Centro Anderson Cabot para la Vida Oceánica del Acuario de Nueva Inglaterra, afirmó en una entrevista para Associated Press (AP): “la tendencia de la ballena hacia la recuperación demuestra la importancia de las medidas de conservación”.
En los últimos años, los científicos han señalado que la lenta recuperación de estos animales ocurre en un contexto donde estos enormes animales aún enfrentan el riesgo de muertes accidentales y amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, lo que exige la implementación de medidas de conservación más rigurosas.
Sin embargo, Hamilton también expresó optimismo ante los recientes avances: “hay motivos para creer que están superando un período crítico relacionado con sus bajas tasas de reproducción”, subrayando la importancia de mantener y fortalecer los esfuerzos de conservación para garantizar un futuro sostenible para esta especie vulnerable.
Una señal de esperanza para la continuidad de la especie

Las ballenas tienen menos probabilidades de reproducirse cuando han sufrido lesiones o padecen desnutrición, según advierte Hamilton para AP. Esta situación se ha vuelto crítica porque actualmente no están produciendo crías en número suficiente para mantener estable su población.
Este hecho representa un gran desafío para la conservación de estas especies, ya que la combinación de lesiones recurrentes y la falta de nutrientes disminuye significativamente sus tasas reproductivas, poniendo en riesgo la recuperación de la especie a largo plazo.
Sin embargo, este año, cuatro criaturas madres dieron a luz por primera vez, un hecho que Philip Hamilton destacó como un signo talentoso para la especie. Además, señaló que otras especies ya establecieron que experimentarán intervalos más cortos entre nacimientos, lo que también constituye un avance positivo para la recuperación poblacional.
Este año nacieron 11 crías, cifra inferior a la esperada por los investigadores, pero la incorporación de nuevas hembras al grupo reproductivo es una señal alentadora, señaló Hamilton.
Heather Pettis, directora del programa de investigación de ballenas francas en el Centro Cabot y presidenta del Consorcio de Ballenas Francas del Atlántico Norte, agregó para AP que “cualquier número de crías es valioso en un año sin mortalidades. Esto nos deja con un optimismo cauteloso sobre el futuro de la especie en el Atlántico Norte. Sabemos que esta población puede cambiar de rumbo en un instante”.
Las ballenas, que fueron cazadas hasta casi extinguirse, migran cada año entre Florida, Georgia, Nueva Inglaterra y Canadá, aunque el calentamiento oceánico ha complicado su viaje, desplazándolas fuera de las zonas protegidas.
Los grupos ambientalistas advierten que la especie sigue al borde de la extinción y requiere protección más agresiva. Las amenazas incluyen colisiones con barcos, enredos en artes de pesca, contaminación y efectos del cambio climático, que dificultan su recuperación y ponen en riesgo su futuro.
Gib Brogan, director sénior de campaña de Oceana, declaró que “los ataques a la Ley de Protección de Mamíferos Marinos y la debilitación de las salvaguardias científicas colocando a esta frágil población en un riesgo aún mayor”.
Últimas Noticias
Dos perros en desierto de Arizona sobreviven al calor extremo atados a una bicicleta sin comida ni agua
La rápida intervención de un excursionista y agentes de control animal evitaron consecuencias fatales por las altas temperaturas

Cocodrilo aparece en la piscina de un lujoso complejo turístico de Queensland y sorprende a los huéspedes
El animal, una hembra joven llamada Sheraton, fue rescatado y trasladado a un parque de vida silvestre

El divertido rescate de un mapache atrapado en el techo causa furor en redes sociales
El rescate del mamífero fue grabado y compartido en TikTok, donde algunos usuarios dudaron de su autenticidad

Caballo mallorquín: la raza autóctona que combina fortaleza, historia e identidad única
Tras perder valor debido a la crisis causada por la industrialización en Mallorca, programas de cría selectiva y registros oficiales permitieron su recuperación

El difícil adiós de una mujer a una gata enferma y su lucha para acompañar a otros a enfrentar la pérdida
El grupo “No me olvides”, de Alemania, apoya a quienes enfrentan el duelo por la pérdida de sus mascotas, ayudando a superar el dolor y la culpa, especialmente tras decisiones difíciles como la eutanasia
