Guardar
Amendoim, el perro mestizo rescatado
Amendoim, el perro mestizo rescatado de la calle, protagoniza la primera superproducción brasileña de Netflix con un can como figura central. (IG: @carameloamendoim)

Desde su estreno el 8 de octubre, “Caramelo”, la nueva película brasileña de Netflix dirigida por Diego Freitas, protagonizada por un canino de nombre Amendoim, ha conmovido profundamente al público con su tierna y poderosa historia, posicionándose en los primeros lugares de los filmes más populares en dicha plataforma durante la última semana.

La cinta sigue la vida de Pedro, interpretado por Rafael Vitti, un joven chef en ascenso cuya vida da un giro inesperado tras recibir un diagnóstico devastador. En medio de esta crisis personal, el hombre encuentra a Caramelo, un perro callejero que se convierte en su compañero de vida y catalizador de su transformación.

Entre las muchas escenas del filme que finalizó su rodaje el 26 de noviembre del 2024, se muestra a un cachorro beige sentado junto a un río en São Paulo, observando cómo pasan familias con perros de raza pura mientras él permanece solo; una imagen que transmite la exclusión y marginación que experimentan los “vira-lata”, cuyo nombre proviene de la costumbre que tienen estos ejemplares de escarbar en los botes de basura para encontrar comida.

La historia de Amendoim también comenzó en las calles, pero su destino cambió gracias a la producción brasileña que utilizó en su reparto a varios animales sin hogar.

De hecho, según reportó la agencia de noticias Associated Press (AP), el ‘lomito’ que participó en esa memorable escena fue uno de nueve cachorros abandonados en una caja junto a una carretera. Cuatro de ellos interpretaron la versión joven de Caramelo, y seis fueron adoptados por miembros del equipo de filmación y otras personas.

“Es una historia que espero que sea digna de los perros, porque son increíbles”, dijo Freitas a AP. “Ellos cambian nuestras vidas”.

Amendoim, el verdadero Caramelo

"Caramelo en la cima ¡El
"Caramelo en la cima ¡El perro que es la cara de Brasil ahora está en el top 3 del mundo en Netflix!", puede leerse en la imagen. (IG: @carameloamendoim)

La estrella indiscutible del filme es Amendoim, cuyo nombre significa “maní” o “cacahuate” en español, un perro mestizo que fue rescatado por el propio Diego Freitas.

En entrevista con el medio brasileño Splash, el director reveló que el animal apareció “en la puerta de la productora” cuando tenía apenas tres meses. “Era un hecho consumado”, afirmó Freitas, quien no tardó en convertirlo en el protagonista de su proyecto.

Según informó el periódico colombiano El Espectador, el cánido fue seleccionado por su carisma frente a la cámara y su capacidad de conectar emocionalmente con el público sin necesidad de un entrenamiento intensivo. Aun así, durante el rodaje contó con la guía de un experto en manejo animal para asegurar su bienestar.

“Es la primera película brasileña con un perro como protagonista, y no podía ser otro que el caramelo, un ícono nacional”, declaró la oficina de prensa de Netflix Brasil a AP en 2024.

Así, Caramelo no es solo una historia sobre un ‘lomito’, sino una carta de amor a todos los “vira-latas”, esos perros sin raza definida que abundan en las calles del país sudamericano, con pelajes cortos y tonos marrones o amarillos.

Un ícono cultural y símbolo de Brasil

La película brasileña busca sensibilizar
La película brasileña busca sensibilizar sobre la importancia de dar hogar a perros sin raza. (IG: @carameloamendoim)

Estos perros son considerados un símbolo de la identidad brasileña, la agencia AP señala que alrededor de 2019 surgió una ola en redes sociales que exaltaba al perro caramelo como representante auténtico de la nación. “Esto representa a Brasil más que el fútbol o la samba”, escribían los usuarios mientras compartían imágenes de perros mestizos.

El fenómeno fue tan fuerte que se lanzaron campañas para reemplazar al guacamayo del billete de 10 reales por la imagen de este ejemplar canino, cuya petición consiguió 50 mil firmas. Un año después, otra campaña proponía estamparlo en el billete de 200 reales y recibió el triple de apoyo.

“El caramelo se ha establecido como un símbolo del pueblo brasileño, y es muy querido y recibido en todos los estados del país, siendo un excelente representante de nuestra cultura”, proclamaba una de las peticiones.

Pero el cariño por estos perros tiene una profunda raíz social. Tina Castro, profesora de inglés en Río de Janeiro, afirmó a AP: “Viene de un lugar marginal, como Brasil. Tiene una historia de supervivencia y marginación. Valoramos al caramelo de la misma manera que valoramos a nuestro país: tal como es”.

Roberto Gomes, director de la escuela de samba San Clemente, también destacó la importancia simbólica de estos perros en la misma fuente citada: “El caramelo es el perrito hermoso y simpático —no el de raza pura. Es el tierno, ese que siempre es gracioso, que siempre está en nuestros corazones”.

Con la historia de Caramelo, sus productores esperan no solo conmover al público, sino también generar conciencia sobre la importancia de la adopción de animales mestizos y callejeros, como concluye El Espectador. Así, la película busca inspirar y promover un cambio en la percepción hacia los perros sin raza, recordando que su valor no radica en su pedigrí, sino en su capacidad de amar, acompañar y transformar vidas.