
Un grupo de científicos del Instituto Oceanográfico Schmidt, con sede en Palo Alto, Estados Unidos, desplegó un vehículo operado a distancia, llamado ROV SuBastian, para investigar el fondo del Cañón de Mar del Plata, ubicado frente a la costa argentina, a una profundidad de 3.450 metros.
Durante la expedición, los investigadores descubrieron un ecosistema dominado por un vibrante tono rosa pastel, donde se extendían grandes campos de coral blando en esa tonalidad, acompañados por estrellas de mar, pulpos y diversas especies marinas igualmente teñidas, configurando un hábitat hasta entonces desconocido, según reporta The Dodo.
La abundancia de organismos rosados, adaptados a las extremas condiciones del fondo oceánico, ofreció una oportunidad excepcional para comprender mejor la biodiversidad y las adaptaciones que permiten sobrevivir en uno de los lugares más profundos y remotos.
El hallazgo que sorprendió a un grupo de científicos en Argentina

Durante la expedición de tres semanas, el equipo descubrió más de 40 especies nuevas para la ciencia, entre las cuales destacaron unas langostas de color rosa chicle, que llamaron poderosamente su atención por su tono llamativo y singular comportamiento.
“Sospechamos que se trata de Thymops birsteini, o langosta patagónica, crustáceos que se encuentran en la plataforma continental alrededor de América del Sur, particularmente en el Mar Argentino”, comentó el Instituto Oceanográfico Schmidt a través de su cuenta de Instagram.
Este hallazgo despertó gran interés entre los científicos, ya que nunca antes habían tenido la oportunidad de observar de forma tan cercana a dichos crustáceos.
En esta ocasión, el equipo fue testigo de cómo un grupo de aproximadamente una docena de ejemplares se juntaba alrededor de una roca, exhibiendo un comportamiento social poco documentado en estas especies marinas que habitan grandes profundidades.
“Si bien se sabe poco sobre estos animales, se parecen a una langosta típica con dos pinzas grandes, otros cuatro pares de patas para caminar que pueden usarse para recolectar alimento, llamadas pereiópodos, y una cola larga, llamada pleón”, escribió el instituto en sus redes sociales.
La magia oculta en las profundidades del océano

Las langostas de color rosa brillante capturaron la atención de muchos, no solo por su apariencia extraordinaria, sino también por las emociones que despiertan en quienes las observan.
Los internautas incluso aprovecharon este suceso para hacer bromas sobre lo acontecido, comparando el color de estas criaturas con caricaturas y personajes populares: “Son rosas porque son langostas de Barbie”, comentó un usuario en la publicación de Instagram del Instituto Oceanográfico Schmidt.
Sin embargo, más allá de su belleza superficial, existe una explicación biológica que enriquece su misterio. Aunque en las imágenes capturadas por el ROV SuBastian, las langostas rosadas resaltan sobre el limo gris del fondo del cañón, en realidad su colorido cumple una función muy importante para su supervivencia en las profundidades del océano.
Su tonalidad rosada y roja se deben a una anomalía genética que produce un exceso de crustacianina, una proteína que influye en la pigmentación de su caparazón.
En las oscuras aguas del fondo marino, estos tonos vivos parecen negros debido a que el agua absorbe principalmente la luz de las longitudes de onda roja, lo que ayuda a que estas criaturas se camuflen y eviten a los depredadores, según informa The Dodo.
Pero durante la exploración, los científicos encontraron bolsas de plástico y otros residuos acumulados en el fondo marino, evidencia clara del grave impacto que la contaminación humana ejerce incluso sobre los hábitats más remotos y frágiles del planeta.
Este descubrimiento pone de manifiesto la urgente necesidad de tomar medidas para proteger los ecosistemas de aguas profundas, ya que no solo es fundamental conservar su belleza natural, sino también preservar la vida única que albergan, permitiendo que futuras generaciones tengan la oportunidad de seguir explorando y aprendiendo de los secretos que guardan los océanos más profundos.
Últimas Noticias
Buddy, el can de los Mets de Nueva York que entrena para ser un perro de servicio
El cachorro lleva casi un año preparándose para ayudar a veteranos y socorristas en el estadio del equipo, donde aprende a manejar diversas situaciones, comandos y tareas

Caballo Westfaliano: el equino que definió la doma clásica en los Juegos Olímpicos
Este animal sobresale por su rapidez y aguante, características que le permiten rendir con éxito en competiciones ecuestres exigentes

Bomberos en California protagonizan el heroico rescate de una perra atrapada en las aguas de un canal
El operativo requirió equipo especializado y la colaboración de varias agencias de seguridad para extraer ileso al animal del caudal turbulento

Tras un mes en Praga, una artista se reencuentra con su gato abisinio: lo dejó con su madre y se volvió irreconocible
La grabación de Sinbad, que acumuló más de 1.4 millones de vistas, desató preocupación en redes sociales por la repentina transformación

Ave barrancoli, todo lo que debes saber sobre el animal que inspiró la nueva mascota de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
La criatura simboliza la energía vibrante, resiliencia y pasión del pueblo dominicano, reflejando un firme compromiso con la preservación del medioambiente y la identidad cultural de la región caribeña
