Guardar
 El perro acurrucado bajo
El perro acurrucado bajo una manta reacciona con tranquilidad y afecto al ver su programa favorito, One Tree Hill, mostrando la conexión especial y el confort que brinda esta rutina audiovisual. (Tiktok: @evietheintern)

El dueño de un can rescatado compartió en TikTok un tierno momento en el que, al poner el programa favorito de su cachorro, el animal responde con una reacción muy especial que revela la profunda conexión que han construido juntos.

En el clip, publicado por la usuaria @evietheintern, se puede ver al canino acostado plácidamente en el sofá, acurrucándose bajo una manta suave mientras en el fondo suena la serie One Tree Hill.

La expresión del perro refleja una tranquilidad absoluta, como si el sonido y las imágenes le brindarán un refugio seguro y reconfortante, mientras la escena transmite una atmósfera de calma y afecto, mostrando cómo este sencillo ritual se ha convertido en un momento de paz y alegría para el animal.

El poder del cariño y la rutina en la conexión con las mascotas

Usuarios comparten cómo sus perros
Usuarios comparten cómo sus perros encuentran calma y compañía en programas de televisión, demostrando la importancia de las rutinas y el cariño para el bienestar emocional de las mascotas, especialmente rescatadas. (Tiktok: @evietheintern)

La historia se viralizó rápidamente en la plataforma, acumulando más de 754 mil reproducciones y 165 mil “me gusta”.

Los internautas aprovecharon la ocasión para compartir experiencias similares con sus mascotas, resaltando cómo algunos programas de televisión o rutinas diarias se convierten en verdaderas fuentes de consuelo y compañía para sus animales.

Por ejemplo, una usuaria compartió: “Mi perra también tiene un programa de consuelo. Desafortunadamente para mí, no es One Tree Hill , sino The Conners. Pero funciona mejor que cualquier medicamento. Le doy ese tiempo y la adoro muchísimo”.

Otros usuarios destacaron que estos pequeños momentos de rutina brindan una sensación de calma y seguridad, especialmente para perros rescatados que necesitan fortalecer su bienestar emocional a través de gestos cotidianos.

Qué le gusta ver a los perros en la televisión

Un perro se acerca y
Un perro se acerca y vocaliza frente a la televisión, reflejando el interés y la curiosidad que muestran hacia contenidos audiovisuales, especialmente aquellos con animales, según un estudio veterinario. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Freya Mowat, veterinaria oftalmóloga de la Universidad de Wisconsin-Madison, realizó un estudio publicado en la revista científica Applied Animal Behavior Science que exploró cómo reaccionan los perros ante contenidos audiovisuales.

Los hallazgos indicaron que el 78% de los lomitos mostraron interés acercándose a la pantalla, y un 76% vocalizó en respuesta a las imágenes, mientras que algunos incluso llegaron a intentar mirar detrás del televisor o a través de la ventana, como si trataran de verificar la realidad de lo que estaban viendo.

El estudio contó con la participación de mil 246 caninos cuyos dueños respondieron a un cuestionario enviado a mil 600 propietarios de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, donde comprobaron que la edad y la capacidad visual influían en el nivel de interacción de los cánidos con el contenido, y que las razas deportivas y de pastoreo tendían a prestar más atención que otras.

Entre los diferentes tipos de contenido, los videos con animales fueron los más llamativos, destacando especialmente aquellos en los que aparecían perros. En contraste, los videos con humanos despertaron poco interés, aunque más del 10% de los animales reaccionaron positivamente a dibujos animados, según reportó Europa Press.

¿Cómo influye el sonido del televisor en su experiencia?

Un perro atento frente a
Un perro atento frente a la pantalla reacciona con interés al captar sonidos de otros animales, mostrando cómo el audio influye en su percepción y comportamiento durante la programación televisiva. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque la vista es fundamental para que los canes experimenten la televisión, el sonido juega un papel crucial en su reacción ante las imágenes en pantalla.

Según National Geographic, los cánidos tienden a prestar más atención a programas que incluyen sonidos reconocibles o relevantes para ellos, como ladridos de otros perros, aullidos o los chillidos de sus presas naturales, como roedores y aves.

Esto se debe a que el sonido no solo atrae la atención, también condiciona la forma en que los canes interpretan lo que ven. Por ejemplo, en un documental de naturaleza, si se muestran imágenes de un ciervo o un jabalí sin emitir sonidos relacionados, es probable que el perro no le preste mucha atención.

Sin embargo, al añadir los sonidos propios del animal, la reacción canina puede incluir desde la simple curiosidad hasta una respuesta instintiva de alerta o caza, evidenciando su estrecha conexión con esos estímulos auditivos.